Por Michelle Helguero
Mientras se desarrollaba ayer la multitudinaria marcha estudiantil, el ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick, reiteraba que son las universidades quienes deben definir si pueden o no aplazar el cierre de semestre que tiene como plazo el próximo 7 de octubre. Así, el Ejecutivo una vez más desestimó la principal demanda de los universitarios quienes piden a La Moneda que tome cartas en el asunto y alargue la calendarización dando más tiempo para que los estudiantes terminen los primeros seis meses de este año.
El vocero afirmó que “ese es un tema que las universidades tienen que ver en su calendario académico, están sujetas a una reglamentación que es extraordinariamente compleja por los tiempos que tenemos que es el cumplimiento de las semanas mínimas para cada semestre, pero obviamente como lo ha señalado el ministro Bulnes, si hay universidades que puedan tener posibilidades de poder flexibilizar alguna fecha es resorte de las universidades y no va a ser el ministerio un obstáculo”.
En la oportunidad, Andrés Chadwick explicó que existe una diferencia respecto de que el Ejecutivo decidió ampliar en una semana el plazo para que los escolares pueda salvar el año y no lo hizo con las casas de estudios y es “porque la fecha de los universitarios está establecida en función de lo que cada universidad va estableciendo en su año calendario”.
Multitudinaria marcha
En tanto, ayer se realizó la marcha estudiantil número 35 que tuvo una alta convocatoria en el centro de Santiago. Los líderes de la Confech encabezados por Camila Vallejo y Giorgio Jackson aseguraron que el movimiento no está desgastado como se especuló, sino que “continúa más vivo que nunca”.
La presidenta de la FECH sostuvo que a la marcha asistieron cerca de 180 mil personas. Vallejo agregó que “hoy hemos recuperado las calles, no para destruirlas, sino para construir algo nuevo” y aseguró que “este movimiento va a construir un modelo de educación gratuito y público”.
Sobre la movilización, el vocero Andrés Chadwick dijo que esperaba que ahora existan mejores condiciones para realizar las mesas de trabajo. “Una marcha más, una menos, una más grande, una marcha más pequeña, no va a cambiar lo que es el tema y la preocupación fundamental del gobierno”, dijo.