El exPresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle marcó distancia con la decisión de su partido, la Democracia Cristiana (DC), de apoyar la candidatura de Jeannette Jara.
En el marco del seminario "Crecimiento e Inversión. ¿Estamos preparados?”, organizado por la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile y KPMG, Frei fue particularmente crítico con la decisión de la tienda en la que ha militado toda su vida.
“El partido Demócrata Cristiano nació como una alternativa a los extremos políticos en los años 35. Hoy con profunda consternación veo lo que ha pasado en mi partido, que tomó una decisión que traiciona los principios que lo formaron y renuncia al espíritu del humanismo cristiano solo con fines electorales. Este es un camino que no comparto en absoluto y que no voy a seguir”, declaró el exPresidente de la República.
Sin embargo, el exsenador fue enfático en que, pese a los distintos lineamientos que -a su juicio- había adoptado la Democracia Cristiana, no tenía la intención de renunciar al partido.
“Que les quede claro, yo no voy a renunciar a mi partido al que he participado desde toda mi vida, casi 70 años de militante. Ocupé todos los cargos de representación popular, fui presidente de mi partido y representé a mi partido en la Presidencia de la República de Chile".
Respecto al camino que seguirá en los próximos años, afirmó: “No voy a abandonar estos ideales fundacionales, porque somos muchos los que queremos ver a Chile haciendo lo que hicimos algunos años atrás, y volver a la senda de los acuerdos, del compromiso y de la prosperidad”.
Por otra parte, Frei abordó con cierta ironía la etiqueta que lo acompañó durante su mandato sobre sus frecuentes viajes. Aseguró que justamente eso era lo que el país necesitaba en ese momento: abrirse al mundo, atraer inversiones y potenciar el comercio exterior, un ámbito que, a su parecer, el actual Gobierno ha descuidado. Para ilustrar su punto, el exPresidente utilizó la metáfora de un avión que necesita despegar, pero “con otros conductores”.
Jara reacciona
En tanto, la candidata Jeannette Jara fue consultada por las declaraciones de Frei, señalando que “es parte de la democracia” y agregó que “el exPresidente tiene todo el derecho a expresar su opinión".
"Yo por el contrario ayer recibí y de manera muy respetuosa, el apoyo de la Democracia Cristiana que tuvo un largo debate a nivel nacional donde se manifestó una mayoría clara en el sentido de apoyar esta candidatura”, cerró la exministra.
El debut de Sutil
El empresario y expresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, también participó en el seminario, en su primer evento en sociedad desde que se incorporó al comando de Evelyn Matthei.
El empresario coincidió con el exPresidente Frei respecto a la necesidad de generar empleo y dar un nuevo giro político en La Moneda. “Yo me quedo con el avión, Presidente, y con el cambio de la tripulación. Creo que en esa dirección es donde el país puede volver a desarrollarse y crecer”, afirmó.
En esta línea, el ejecutivo destacó la relevancia del comercio exterior y los tratados internacionales como motores del desarrollo económico del país, elogiando el rol del exPresidente Frei en la apertura de Chile al mundo: “Chile logró poner reglas y con esas reglas generar el desarrollo y el futuro. Y el Presidente lo dijo muy claro: se conquistó el mundo, se viajó, por muchas críticas injustas, Presidente. Pero se logró, el objetivo final se logró. Y esas reglas las recibieron empresarios como yo, que partí de la nada y que también salimos a conquistar el mundo”, declaró.
Al ser preguntado por las políticas públicas que implementaría, Sutil compartió la idea de Frei sobre la generación de empleos, haciendo la distinción de que primero se necesitaban condiciones habilitantes, es decir, resolver los problemas de seguridad que hoy afectan al país: “La mejor política pública es el pleno empleo sin duda, y eso se logra con crecimiento, con inversión, con desarrollo. Pero para eso tú tienes que tener condiciones habilitantes, que es resolver los problemas de seguridad”, declaró el nuevo miembro del comité económico de Chile Vamos.
Sutil señaló que una de las políticas públicas que a su juicio deben ser corregidas es la reforma educacional, la cual, según él, tuvo un impacto profundamente negativo en el país. “Para mí, el éxito de Chile se destruyó el año 2013 con la Nueva Mayoría. Se hizo una reforma tributaria que paralizó el país y una reforma educacional que lo destruyó”, concluyó.