DOLAR
$966,87
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$966,87
Euro
$1.133,02
Real Bras.
$177,95
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,73
Petr. Brent
67,04 US$/b
Petr. WTI
63,26 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.678,55 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistro de Economía dijo que el 2,3% de mayo responde al debilitamiento de los factores externos que habían explicado el desempeño de la economía entre 2010 y 2013.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 7 de julio de 2014 a las 13:37 hrs.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, señaló esta mañana que el Imacec de mayo ( 2,3%) responde al debilitamiento de los factores externos que habían explicado el desempeño de la economía entre 2010 y 2013. Sin embargo, sostuvo que "conforme estas condiciones externas se estabilicen y aumentemos las políticas desde el gobierno, vamos a retomar el dinamismo de la economía hacia fin de año".
Añadió que Chile tiene una política fiscal sana y buenos estándares de ejecución del gasto público. "Hemos anunciado un plan de infraestructura muy significativo que le va a dar dinamismo a nuestra economía, no sólo en el corto plazo, sino que también en el mediano plazo", afirmó.
La autoridad indicó que pese que se recibió una economía desacelerada, "vamos a sacar a la economía adelante, vamos a volver a crecer en torno a nuestro potencial y ese es el desafío que tenemos todos".
Estas declaraciones las realizó tras inaugurar, junto al Diputado Fuad Chahin, el seminario sobre el rol del SERNAC en la defensa de los derechos de los consumidores, organizado por la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, que preside el parlamentario. Al encuentro asistieron, entre otros, los diputados Sergio Espejo, Roberto Poblete y Daniel Núñez; el Director del Sernac, Ernesto Muñoz; el Superintendente de Valores y Seguros, Carlos Pavez; el presidente de ODECU, Stefan Larenas; y el presidente de CONADECUS, Hernán Calderón.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.