DOLAR
$929,69
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,69
Euro
$1.095,68
Real Bras.
$171,64
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,70
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro del Interior destacó que en todas las mediciones se han logrado reducir el número de delitos.
Por: Juan Castellón, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 5 de septiembre de 2013 a las 13:37 hrs.
El ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseguró que "la percepción esta distante de la realidad" tras conocer los resultados de la encuesta Adimark que arrojaron que el área de la delincuencia es una de las peor evaluadas.
Por lo mismo, adelantó que deberán tratar de revertir la negativa percepción ciudadana en materia de seguridad.
"Tenemos que buscar revertir esa percepción ciudadana que siente temor", indicó el secretario de Estado, y destacó que "existe una percepción ciudadana que lamentablemente no va acompañada de lo que son las cifras reales que hemos ido logrando".
En ese sentido, Chadwick sostuvo que sólo durante los últimos días la Policía de Investigaciones (PDI) ha realizado 1.600 detenciones en operaciones especiales.
"En todas las mediciones que se han ido efectuando especialmente en la encuesta ENUSC hemos logrado reducir el número de delitos", replicó la autoridad.
"Existe una percepción ciudadana que lamentablemente no va acompañada de lo que son las cifras reales que hemos ido logrando", precisó.
De esta forma, el ex senador agregó que al Gobierno "la percepción nos importa mucho", puesto que "queremos que los números que vamos logrando, sean percibidos por las personas".
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.