DOLAR
$934,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.889,10
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,30
Euro
$1.081,12
Real Bras.
$177,21
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,27
Petr. Brent
64,67 US$/b
Petr. WTI
60,55 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.131,37 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 2 de julio de 2014 a las 18:08 hrs.
La Cámara de Diputados en sesión extraordinaria aprobó esta tarde en general y en particular el reajuste al salario mínimo que a partir del 1 de julio se ubicará en $ 225.000, para subir progresivamente hasta los $ 250.000 en enero de 2016.
La sala de la Cámara aprobó los cuatro artículos que forman el proyecto: constitución de una Comisión Asesora Salarial del mercado del trabajo; envío al Congreso un proyecto de ley para el fortalecimiento sindical, en el último cuatrimestre del año; la evolución del ingreso mínimo mensual con un reajuste de 7,1% en julio de 2014 y 2015; más un programa de fiscalización del salario mínimo.
El proyecto ahora pasará a discusión en la Cámara Alta.
Al término de la sesión, la minsitra del Trabajo, Javiera Blanco, dijo que "esta es una muy buena noticia" ya que permitirá fortalecer los derechos de los trabajadores.
"Esto es lo que en un futuro nos permitirá hablar de una polítca salarial... Lo más importante y lo que nos tiene año a año debatiendo por el salario mínimo es justamente el debilitamiento que existe en torno a nuestros derechos colectivos. Un país con negociación colectiva potente no tiene que estar discutiendo un salrio mínimo con esta intensidad", sostuvo Blanco.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Tras cerrar alianzas en Europa con BMW y empresas ferroviarias y ser finalistas de TechCrunch Disrupt, la startup chilena busca escalar su tecnología para descarbonizar la industria.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.