DOLAR
$962,52
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.988,90
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$962,52
Euro
$1.120,58
Real Bras.
$173,90
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,18
Petr. Brent
69,80 US$/b
Petr. WTI
67,92 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.353,62 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 2 de julio de 2014 a las 18:08 hrs.
La Cámara de Diputados en sesión extraordinaria aprobó esta tarde en general y en particular el reajuste al salario mínimo que a partir del 1 de julio se ubicará en $ 225.000, para subir progresivamente hasta los $ 250.000 en enero de 2016.
La sala de la Cámara aprobó los cuatro artículos que forman el proyecto: constitución de una Comisión Asesora Salarial del mercado del trabajo; envío al Congreso un proyecto de ley para el fortalecimiento sindical, en el último cuatrimestre del año; la evolución del ingreso mínimo mensual con un reajuste de 7,1% en julio de 2014 y 2015; más un programa de fiscalización del salario mínimo.
El proyecto ahora pasará a discusión en la Cámara Alta.
Al término de la sesión, la minsitra del Trabajo, Javiera Blanco, dijo que "esta es una muy buena noticia" ya que permitirá fortalecer los derechos de los trabajadores.
"Esto es lo que en un futuro nos permitirá hablar de una polítca salarial... Lo más importante y lo que nos tiene año a año debatiendo por el salario mínimo es justamente el debilitamiento que existe en torno a nuestros derechos colectivos. Un país con negociación colectiva potente no tiene que estar discutiendo un salrio mínimo con esta intensidad", sostuvo Blanco.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.