Gobierno

Eyzaguirre y pérdidas de Codelco: Esta operación "es completamente distinta en naturaleza" a la realizada por Juan Pablo Dávila

Andrés Tagle afirmó que los contratos de futuros y los contratos de forward que llevó a cabo la cuprífera estatal entre 2005 y 2007 fueron "innecesarios, especulativos, de altísimo riesgo e inusuales en el mercado".

Por: Belén López-Palop, Diario Financiero Online | Publicado: Lunes 9 de junio de 2014 a las 19:49 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados recibió esta tarde al ex ministro de Hacienda y actual titular de Educación, Nicolas Eyzaguirre, para explicar las cuestionadas operaciones por las que Codelco habría dejado de ingresar miles de millones de dólares entre 2005 y 2007.

Esto, tras la denuncia del ex director de la cuprífera estatal, Andrés Tagle, quien afirmó que la empresa dejó de ganar al menos US$ 4.700 millones por contratos a futuro.

"La economía (chilena) es tremendamente abierta en lo financiero, lo que significa que es muy vulnerable a cambios en el entorno internacional. Eso ha llevado crecientemente a que la profesión acuerde que un manejo sustentable de la economía pasa por tener más cobertura de riesgos. Por ello es que en el año 2000 el Presidente Lagos diseñó una política hasta hoy respetada llamada de balance estructural que apunta a estar permanentemente acumulando o desacumulando fondos en función de la coyuntura", explicó.

Agregó que la especialidad de Codelco es producir cobre. "No es un broker, no es especialista en predecir precios", dijo.

Además, el ministro afirmó que esta operación es "completamente distinta en naturaleza" a la realizada por Juan Pablo Dávila en la década de los 90.

"Esto es una venta a futuro con respaldo físico: se vende anticipadamente un producto que uno sabe va a generar en vez al precio spot a un precio futuro. No tiene nada que ver con una operación de ruleta de saber si yo compro y vendo un derivado financiero, le apunto no le apunto al precio futuro y según le apunte o no le apunte, gano o pierdo. Tiene que ver con asegurar el precio al cual voy a vender la producción", sostuvo.

En este contexto, Eyzaguirre señaló que en marzo de 2008 el precio del cobre se acercaba a los US$ 4 la libra, mientras que nueve meses después estaba en US$ 1,3.

"Ese es el mercado del cobre. Entonces, situados en un escenario en que la empresa empieza a tener restricción financiera, no puede desarrollar nuevos proyectos, el comité de expertos, imparcial, dice que el precio de largo plazo está entre US$ 0,88-0,93 y se tiene la oportunidad de vender a US$ 1,13-1,30 y permitir nuevas inversiones, pues puede ser un tema opinable, pero nadie puede decir que fue una incompetencia".

La denuncia de Tagle

Por el contrario, Andrés Tagle afirmó que los contratos de futuros y los contratos de forward que llevó a cabo la cuprífera estatal entre 2005 y 2007 fueron "innecesarios, especulativos, de altísimo riesgo e inusuales en el mercado".

Además, "no sirvieron para garantizar los resultados de los proyectos ya que no fijan los costos", dijo.

Tagle, que descartó haber acusado a nadie de haberlo hecho de manera intencionada, calificó sin embargo el hecho de "error garrafal".

"Fue un error financiero garrafal y nadie ha tenido la hidalguía de reconocer el error y pedir disculpas a los chilenos", aseveró.

Además, señaló que "pese a que se ha dicho que éste es un tema antiguo, de 10 años atrás, yo quiero decir que entre 2010, 2011 y 2012 se centraron la mayor cantidad de pérdidas".

Lo más leído