DOLAR
$968,18
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.217,10
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,18
Euro
$1.128,57
Real Bras.
$178,64
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,81
Petr. Brent
67,04 US$/b
Petr. WTI
63,75 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.456,27 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 3 de agosto de 2018 a las 10:05 hrs.
La medición de julio no trajo grandes cambios en términos de la evaluación del gobierno encabezado por Sebastián Piñera, de acuerdo a la encuesta desarrollada por GfK Adimark.
El gobierno concluyó julio con una aprobación de 52%, manteniéndose en el mismo nivel conseguido en junio. En tanto, la desaprobación pasa de 40% en junio a 41% en julio, un aumento que no es estadísticamente significativo, precisaron desde la empresa.
Respecto a los resultados semanales, la aprobación del gobierno pasó de 55% en la primera semana de julio a un 49% en la última, evidenciando una caída en la aprobación durante el desarrollo de la medición al mismo tiempo que se produjo un crecimiento de la desaprobación, pasando de 39% en la primera semana de julio a 43% en la última.
La aprobación del gobierno de Sebastián Piñera en el nivel socioeconómico medio pasa de 56% en junio a un 50% en julio, tratándose de una caída estadísticamente significativa. Es el único nivel socioeconómico que expresa una diferencia de este tipo.
Finalmente, cabe señalar que la aprobación del gobierno de Sebastián Piñera alcanzó un 62% de aprobación en el nivel socioeconómico alto, mientras que en el nivel medio es de 50% y en el bajo 52%. La aprobación en el nivel socioeconómico alto es significativamente mayor al obtenido en los otros dos segmentos.
A continuación, revisa la comparación entre la aprobación de Piñera y de la expresidenta Michelle Bachelet.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.