DOLAR
$966,07
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,08
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.355,00
Dólar US
$966,07
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,67
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.337,31 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 3 de agosto de 2018 a las 10:05 hrs.
La medición de julio no trajo grandes cambios en términos de la evaluación del gobierno encabezado por Sebastián Piñera, de acuerdo a la encuesta desarrollada por GfK Adimark.
El gobierno concluyó julio con una aprobación de 52%, manteniéndose en el mismo nivel conseguido en junio. En tanto, la desaprobación pasa de 40% en junio a 41% en julio, un aumento que no es estadísticamente significativo, precisaron desde la empresa.
Respecto a los resultados semanales, la aprobación del gobierno pasó de 55% en la primera semana de julio a un 49% en la última, evidenciando una caída en la aprobación durante el desarrollo de la medición al mismo tiempo que se produjo un crecimiento de la desaprobación, pasando de 39% en la primera semana de julio a 43% en la última.
La aprobación del gobierno de Sebastián Piñera en el nivel socioeconómico medio pasa de 56% en junio a un 50% en julio, tratándose de una caída estadísticamente significativa. Es el único nivel socioeconómico que expresa una diferencia de este tipo.
Finalmente, cabe señalar que la aprobación del gobierno de Sebastián Piñera alcanzó un 62% de aprobación en el nivel socioeconómico alto, mientras que en el nivel medio es de 50% y en el bajo 52%. La aprobación en el nivel socioeconómico alto es significativamente mayor al obtenido en los otros dos segmentos.
A continuación, revisa la comparación entre la aprobación de Piñera y de la expresidenta Michelle Bachelet.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.