DOLAR
$967,76
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.226,95
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,76
Euro
$1.127,07
Real Bras.
$179,09
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,65
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
63,59 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.456,70 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAmbos países suscribieron una declaración conjunta en materia de cooperación y de comercialización eléctrica.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 21 de julio de 2014 a las 16:59 hrs.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, viajó hasta Ecuador para reunirse con el Ministro de Electricidad y Energía Renovable de ese país, Esteban Albornoz, en el marco de la V Reunión Interministerial Binacional Chileno-Ecuatoriano.
En este contexto, las autoridades de Energía, en una ceremonia a la que asistió el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas Espiniel, suscribieron una declaración conjunta en materia de cooperación y de comercialización eléctrica, que sienta las bases para poder concretar, a futuro, un acuerdo bilateral que permita la compra-venta de energía entre privados.
El Ministro Albornoz manifestó la firme intención de Ecuador de vender energía eléctrica a Chile, dado el superávit eléctrico proyectado en Ecuador para el 2017-2020.
El ministro Pacheco, en tanto, destacó el compromiso de ambos países. "Ecuador ha alcanzado grandes logros en materia energética, y considerando las excelentes relaciones entre nuestros países, este acuerdo se convierte en una gran oportunidad para avanzar en una verdadera interconexión eléctrica regional".
A partir de esta declaración se conformaran equipos de trabajo que diseñarán el marco regulatorio y las bases para la construcción de las líneas de transmisión entre Ecuador y Chile para que estén operativas al año 2020, establecidas en la hoja de ruta de Sinea Este grupo de trabajo entregará un primer informe en noviembre 2014, en la próxima reunión del Sinea, con los lineamientos centrales en materia de marco regulatorio.
Además, el acuerdo contempla cooperación en transferencia tecnológica, intercambio de información y fortalecimiento del capital humano especializado.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.