DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAmbos países suscribieron una declaración conjunta en materia de cooperación y de comercialización eléctrica.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 21 de julio de 2014 a las 16:59 hrs.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, viajó hasta Ecuador para reunirse con el Ministro de Electricidad y Energía Renovable de ese país, Esteban Albornoz, en el marco de la V Reunión Interministerial Binacional Chileno-Ecuatoriano.
En este contexto, las autoridades de Energía, en una ceremonia a la que asistió el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas Espiniel, suscribieron una declaración conjunta en materia de cooperación y de comercialización eléctrica, que sienta las bases para poder concretar, a futuro, un acuerdo bilateral que permita la compra-venta de energía entre privados.
El Ministro Albornoz manifestó la firme intención de Ecuador de vender energía eléctrica a Chile, dado el superávit eléctrico proyectado en Ecuador para el 2017-2020.
El ministro Pacheco, en tanto, destacó el compromiso de ambos países. "Ecuador ha alcanzado grandes logros en materia energética, y considerando las excelentes relaciones entre nuestros países, este acuerdo se convierte en una gran oportunidad para avanzar en una verdadera interconexión eléctrica regional".
A partir de esta declaración se conformaran equipos de trabajo que diseñarán el marco regulatorio y las bases para la construcción de las líneas de transmisión entre Ecuador y Chile para que estén operativas al año 2020, establecidas en la hoja de ruta de Sinea Este grupo de trabajo entregará un primer informe en noviembre 2014, en la próxima reunión del Sinea, con los lineamientos centrales en materia de marco regulatorio.
Además, el acuerdo contempla cooperación en transferencia tecnológica, intercambio de información y fortalecimiento del capital humano especializado.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.