DOLAR
$966,07
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,08
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.355,00
Dólar US
$966,07
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,67
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.337,31 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl vocero, Álvaro Elizalde, dijo que se “va a mantener lo bueno, va a corregir lo malo y lo novedoso”.
Por: Por Juan Castellón, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 26 de marzo de 2014 a las 11:06 hrs.
El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, realizó un balance de los primeros quince días de gestión de Michelle Bachelet luego del segundo gabinete ministerial que encabezó la propia mandataria, instancia que sirvió además para reafirmar que el Ejecutivo revisará "caso a caso" los proyectos de ley de la anterior administración tras la polémica que surgió con los dichos del presidente del PPD, Jaime Quintana.
"Lo que va a ocurrir con los proyectos es una situación que se analiza caso a caso", dijo Elizalde en La Moneda y destacó que el Gobierno mantendrá "lo bueno, va a corregir lo malo y lo novedoso".
En ese contexto, el secretario de Estado explicó que dentro de "lo bueno" del periodo presidencial de Sebastián Piñera se encuentra el proyecto de AVP. "Era un proyecto deficiente pero se enriqueció en el contexto de la discusión parlamentaria", agregó.
Sin embargo, calificó como "malo" las iniciativas en materia de educación superior, puesto que "están concebidos bajo la lógica de que la educación es un negocio y es un bien de consumo". "(Estos) proyectos son resistidos por la gran mayoría de los chilenos", precisó.
Por otra parte, Elizalde explicó que en la reunión se hizo "una revisión de los avances de estos primeros días de gobierno".
En ese sentido, el vocero resaltó la aprobación del aporte familiar de marzo, el cual se comenzará a pagar el 28 de este mes; la restitución del bono de invierno; la ley que protege a los recolectores de basura; la suma urgencia que se le puso al Acuerdo de Vida en Pareja (APV); la suma urgencia para el proyecto de voto en el exterior; la creación del Consejo Nacional de la Infancia y la designación de la delegada presidencial para la reconstrucción.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.