El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, criticó esta tarde a la Concertación por el rechazo que sufrió el reajuste de 5% al sector público, acusando a ese sector de vetar la iniciativa exclusivamente por motivos políticos
"Lo que hace la Concertación, una vez más en la Cámara de Diputados, es rechazar el reajuste por razones que no tienen que ver con el reajuste y poner en riesgo el aguinaldo de Navidad para casi dos millones de personas. Los bonos de término de negociación para casi 800 mil personas y un reajuste para 500 mil personas", dijo el secretario de Estado.
"La razón para no aprobar el reajuste es exclusivamente de índole político", agregó el jefe de las finanzas públicas en una entrevista con CNN Chile.
Con respecto al siguiente paso, la comisión mixta, instancia que deba zanjar las diferencias, Larraín señaló no saber lo que podría ocurrir en esa instancia, por lo tanto llamó a ser responsables con esta desición.
"Yo no sé qué podría para en la comision mixta (...). Nosotros no podemos pagar en diciembre si ese proceso se sigue dilatando. Yo hago un llamado a la responsabilidad. Pero a mí no me parece responsable lo que ha hecho la Concertación en la Cámara", señaló Larraín.
En cuanto a los acuerdos logrados con algunas agrupaciones de trabajadores públicos, el jefe de la cartera de Hacienda destacó el hecho de eso no ocurría desde el año 2007 y si existen gremios como la Anef, con los que no se puede llegar a acuerdo, esta fuera de sus facultades lograrlo.
"Este año nosotros llegamos con un acuerdo que por primera vez ocurre desde el año 2007, con 11 de los 14 gremios. Ahora, hay algunos gremios como la ANEF que nunca han llegado a un acuerdo en materia de reajuste salarial. Si hay un gremio del sector público que nunca llega a un acuerdo, nosotros no podemos forzarlo, está fuera de nuestras posibilidades", puntualizó Larraín.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.