El gobierno colaborará con Haití en la construcción de viviendas para familias en situación de vulnerabilidad, un proyecto que ayudará a aliviar el importante déficit habitacional que afecta a ese país, dijo hoy a EFE el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez.
El secretario de Estado firmó este martes en la capital haitiana un convenio de cooperación en política habitacional, que permitirá poner en marcha la nueva política nacional de esa cartera, diseñada por la recién creada Institucionalidad de Vivienda (UCLBP) en Haití, cuya creación contó, precisamente, con el apoyo del gobierno chileno.
El proyecto, que beneficiará a unas 470 familias, cuenta para su ejecución con un fondo sueco-chileno cercano a los US$ 2 millones, más 3 millones del Gobierno haitiano, según datos del Ministerio de Vivienda de Chile.
En una conversación telefónica con EFE desde Puerto Príncipe, el ministro explicó que cada unidad o terreno tendrá 30 metros, pero solo habrá 10 de construcción con un baño, una cocina y un lavadero.
Los beneficiados participarán en la construcción del resto de la vivienda a través de un modelo llamado "autoconstrucción asistida", que incluye la asesoría sobre el cuidado de la casa, dijo Pérez.
Cada unidad tendrá un costo de unos US$ 10.000, precisó el titular de Vivienda, que tras firmar el acuerdo se entrevistó con el canciller del país caribeño, Pierre-Richard Casimir.
El ministro subrayó que su país "ha sido bastante exitoso en el tema habitacional", por lo que decidió trabajar con Haití en esa materia, algo que, según dijo, "ha sido muy gratificante" porque "ya tenemos resultados palpables".
Y es que, apuntó Pérez, hasta hace poco el empobrecido país caribeño no contaba con una cartera dedicada a este tema.
Los dos países empezaron a trabajar en esta dirección a raíz de una visita que realizó a Chile el presidente de Haití, Michel Martelly, en agosto de 2011, para conocer la reconstrucción de los daños del terremoto que sacudió al país suramericano en febrero de 2010, un mes después del que sacudió a Haití (que dejó unos 300.000 muertos y más de 1,5 millones de damnificados).
La colaboración permitió, según explicó Pérez, crear la UCLBP, diseñar una política de vivienda y un programa de acción.
Actividades ministeriales
El ministro de Vivienda llegó a Haití como parte de una gira que también le llevará a Estados Unidos, a cuya capital arribará mañana para desarrollar un programa de reuniones bajo el tema de la reconstrucción chilena.
Pérez se entrevistará mañana mismo con Anna Marie Argilagos, secretaria adjunta de la oficina internacional de innovación del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU., y un día después con Shaun Donovan, secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano.
El funcionario concluirá su agenda el viernes con una reunión con directivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a quienes expondrá sobre la política habitacional en Chile y el proceso de reconstrucción tras el sismo de 2010.