DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe las 9 empresas participantes, la que entregó la oferta más conveniente fue Ingeniería Maquinaria y Construcción Ltda ($4.700 millones).
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 2 de septiembre de 2013 a las 17:34 hrs.
En dependencias del Ministerio de Obras Públicas, en la región de Los Lagos, se realizó el día viernes el acto oficial de apertura de ofertas económicas para la construcción del acceso sur al puente sobre el Canal del Chacao, que unirá el continente con la isla de Chiloé.
En la ocasión, de las nueve empresas que presentaron sus ofertas técnicas, la que presentó la oferta económica más conveniente para adjudicarse el proyecto fue Ingeniería Maquinaria y Construcción Ltda., con un monto que bordea los $4.700 millones.
El siguiente paso es realizar el proceso de revisión de la documentación entregada por la empresa antes de adjudicar el proyecto.
Esta obra se llevará a cabo a través de la Dirección de Vialidad del MOP, y considera un camino bidireccional de 4,5 kms de largo, que unirá la Ruta 5 Sur con el puente Chacao, en el sector de Chiloé.
La construcción del acceso sur al puente tiene un plazo máximo de 450 días y se estima que las obras comiencen durante el último trimestre de este 2013.
Además, cabe destacar que en los meses de noviembre y diciembre se realizará la apertura de las ofertas técnicas y económicas para la construcción del Puente Chacao, para posteriormente adjudicar el contrato durante el primer trimestre de 2014.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.