Alfredo Moreno alista nuevo cónclave empresarial y reactiva comité tributario
Timonel continuará el trabajo realizado en Las Majadas de Pirque con un segundo encuentro que está programado para el 19 de mayo en Santiago.
- T+
- T-
El domingo se cumplió exactamente un mes desde que el excanciller Alfredo Moreno arribó a la presidencia de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Sin embargo, sus primeros 30 días en la tradicional casona de Sótero Sanz están lejos de ser vistos como un mero acercamiento a la realidad gremial, ya que dio inicio a una intensa agenda para trazar sus objetivos inmediatos al mando de la máxima cúpula empresarial del país.
Concretó una serie de reuniones con los ministros y la presidenta Michelle Bachelet, dio continuidad al trabajo que gestó Alberto Salas en materia de productividad y reactivó el viernes 21 de abril la comisión de pensiones de la CPC. Pero no solo eso. Hoy Moreno liderará un nuevo comité ejecutivo de la multigremial donde abordará con los seis presidentes de rama la reactivación del comité tributario de la entidad, que tuvo su máximo apogeo en 2014 con la discusión de la reforma tributaria propuesta por Bachelet.
La idea, según trascendió, es prepararse para la discusión que se avecina en medio de las elecciones presidenciales, por lo que se pretendería impulsar un fuerte trabajo interno que decante en propuestas concretas del sector privado de cara a una eventual “reforma a la reforma tributaria”. Así, se desarrollaría un trabajo similar al que se concretó en materia de productividad y, más recientemente, en pensiones para ser presentado formalmente a la opinión pública.
En 2014 la instancia estaba integrada por personalidades como Juan Manuel Baraona, Carlos Boada, Pablo Serra, Ricardo Escobar, Patricio Rojas, y Soledad Recabarren. Y aunque aún no está definido quiénes serán finalmente los que participarán en la “segunda etapa” de la instancia, el ánimo de la CPC está en que Recabarren sea quien lidere el trabajo del comité, por su amplia trayectoria en esta materia.
El mandato sería mantener trabajando a los expertos hasta cuando sea necesario en virtud del desarrollo del debate, lo que por el momento no tendría una duración definida. Además, se integrarían los insumos que pudiesen emanar desde las ramas de la CPC, tal como fue el caso con el debate de pensiones donde se utilizaron como insumos las propuestas que preparó la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Pero Moreno también planea continuar con una de sus promesas más desafiantes que plasmó al momento de girar desde el mundo político al gremial: la reconstrucción de confianzas. En esa línea, el presidente de la CPC ya programó con sus cercanos un nuevo cónclave empresarial con el mismo estilo del que se desarrolló en Las Majadas de Pirque el pasado 20 de marzo, previo a su llegada a la dirigencia gremial.
La cita se realizará el próximo 19 de mayo y pretende ser la continuidad del trabajo desplegado en Pirque, pero con algunas distinciones. Por ejemplo, según comentan quienes participan en la organización del encuentro, esta vez se realizará en Santiago y se invitará a alrededor de 80 personas -el mismo número de convocatoria que la primera reunión- pero con nuevos participantes para garantizar la integración de nuevas voces e ideas.
La lista definitiva de invitados sigue afinándose, pero se garantizaría que quienes participaron en la cita en Pirque puedan ceder el cupo a nuevas voces del mundo empresarial, de las empresas B, emprendedores, innovadores y de corporaciones o fundaciones sin fines de lucro.
El encuentro estaría lejos de ser antojadizo. Durante la tarde del 30 de marzo, a pocas horas de asumir, la primera cita como timonel fue precisamente en la CPC con representantes de emprendedores, innovadores, organizaciones sociales y empresarios para seguir avanzando en la iniciativa 3xI que se gestó una semana antes en Las Majadas con el propósito común de restituir confianzas, ampliar la colaboración y generar una cultura de encuentro entre todos.
Y, además, se habrían desarrollado al menos otras dos reuniones de trabajo en otras locaciones para coordinar y sistematizar lo que será el trabajo tanto en materia de incorporación de nuevos rostros como en la construcción de propuestas.
Más adelante, incluso, no se descarta que se integren a estos encuentros transversales a las dirigencias de organizaciones de trabajadores.
Las tareas que dejó Salas
Por el momento, en la multigremial no se estaría barajando ajustes internos como cambios en su estructura o incorporación de nuevos gremios. La tónica de Moreno estaría en las ideas propias, cumplir con el desafío de reconciliar el sector privado con la opinión pública, pero también continuar con el legado de su antecesor.
Por esto, además de continuar el trabajo en productividad, también tendrá que impulsar el trabajo que se alcanzó a esbozar bajo la dirigencia de Salas en materia de migración, ya que hace algunos meses la CPC decidió encargar una encuesta a Acción Empresas para conocer la mirada de trabajadores extranjeros en diversas empresas.
Esto, para determinar lo que será la posición del sector privado frente al tema de migración en los próximos meses, en medio del inminente ingreso al Congreso del proyecto sobre la Nueva Política Migratoria del país.