DOLAR
$970,81
UF
$39.280,76
S&P 500
6.370,17
FTSE 100
9.312,96
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.511,00
Dólar US
$970,81
Euro
$1.126,76
Real Bras.
$177,28
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,22
Petr. Brent
67,80 US$/b
Petr. WTI
63,72 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.371,30 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
La creciente demanda por parte de los consumidores ha reactivado la industria de alimentos. Así lo revela un estudio de Page Personnel, empresa de reclutamiento especializado perteneciente a PageGroup, que indica que la búsqueda de profesionales en el sector en el país un 10% aumentó, impulsado por nuevas tendencias de nutrición saludable, programas de alimentación gubernamentales y la Ley de Etiquetado.
“Los consumidores han adoptado nuevos hábitos de alimentación y por lo mismo la industria se ha visto obligada a desarrollar nuevos productos, mejorando sus perfiles nutricionales, regulando los niveles de sodio, azúcar y grasas. Este cambio ha venido de la mano con la necesidad de profesionales con otros conocimientos”, explica Carolina Román, consultora de Ingeniería y Manufactura de Page Personnel.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.