Laboral & Personas
DOLAR
$950,15
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.322,25
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$950,15
Euro
$1.114,13
Real Bras.
$176,30
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,43
Petr. Brent
66,36 US$/b
Petr. WTI
62,31 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.682,85 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
En el marco de una reunión con la presidenta Michelle Bachelet, los representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), encabezada por Bárbara Figueroa, plantearon la necesidad de iniciar pronto las conversaciones para concordar un reajuste salarial de los trabajadores del sector público.
En el mundo sindical, desde donde se acordó solicitar un aumento nominal de las remuneraciones del 6%, se quiere evitar problemas dado el escenario electoral que enfrentará el país.
La Ley establece que el referido reajuste debe comenzar a regir el 30 de noviembre.
Sobre el tema previsional, la mandataria les confirmó que el proyecto del gobierno para reformar el sistema de pensiones se presentará en las próximas semanas.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.