Para el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Carlos Insunza,"es necesario que el gobierno instale la negociación" por el reajuste del sector público. "Yo esperaría que el ministro (Eyzaguirre) si tiene una mirada clara respecto de cuál es la perspectiva del gobierno para la negociación de reajuste instale a la brevedad la negociación más que empezar a intercambiar por los medios de prensa", dice el dirigente.
Según reconoce, en materia económica, la negociación desde hace bastante tiempo está proyectada como una que será compleja desde el punto de vista de las diferentes opiniones de la situación fiscal y de cómo esta debe ser abordada, "pero la mesa del sector público es un espacio bastante más amplio que eso", ya que contempla además dar respuesta a las demandas que se suscribieron en el el protocolo de acuerdo sujeto con la mesa el año 2014.
Pero Insunza instala su cuota de optimismo: "Nosotros esperamos que el ministro Eyzaguirre tenga la disposición a modificar el tenor de la negociación que en los dos últimos años llevó el ministro Valdés para establecer un espacio de diálogo real y que tenga capacidad de buscar acercamientos y acuerdos entre trabajadores y gobierno".
Consultado por si Eyzaguirre marcará la continuidad de la gestión del ministro Valdés o puede generar un cambio, el dirigente de los empleados fiscales plantea que la personalización es un "formato bastante poco adecuado" a la hora de mirar negociaciones.
"Nosotros entendemos que las dos últimas negociaciones -más allá que el ministro Valdés en su particular estilo y con sus limitaciones de comprensión respecto de cuál era el rol del ministro de Hacienda en una mesa de negociación laboral como es la del sector público- era una posición del gobierno", dice.
Y agrega: "Nosotros entendemos que aquí es el mismo gobierno el que ha nombrado a un nuevo ministro que por lo demás era parte del gabinete. Por tanto, no estaba ajeno a ninguna de las discusiones que se realizaban respecto a estas materias".
Pero Insunza cree que la negociación de este año es una "oportunidad para este gobierno" para superar las complejidades y las dificultades que tuvieron en las negociaciones anteriores y que "que se busque en esta negociación generar un cuadro que permita dar cuenta del cumplimiento de los compromisos anteriormente suscritos y, en materia económica, generar un espacio de negociación que permita un acercamiento y ojalá un acuerdo con los trabajadores que están agrupados en la mesa del sector público".
De hecho, el presidente de la Anef reconoce: "Creo que en eso el ministro Eyzaguirre tiene bastante más experiencia y habilidades que el ministro Valdés y esperamos sin duda que así se exprese en la negociación".