Modernización DT: trabajadores endurecen postura de cara a envío de proyecto
Funcionarios están en alerta luego de sucesivas postergaciones que ha enfrentado el texto en su arribo al Congreso.
Preocupación y molestia reina por estos días entre los funcionarios de la Dirección del Trabajo (DT). El envío del proyecto de ley para modernizar el organismo –que contiene también la ley de plantas- estaba programado para las primeras semanas de agosto, pero los trabajadores no han tenido respuestas del gobierno.
Un comunicado del viernes 8 de septiembre, firmado por la Asociación Nacional de Funcionarios del Trabajo de Chile (Anfuntch) en conjunto con la Asociación de Funcionarios Profesionales del Trabajo, advirtió que la espera se prolonga sin explicaciones y además se acompaña de severos problemas y malestares que ya “desbordan nuestra comprensión y tolerancia”.
Entre los que destacan, por ejemplo, problemas de dotación con la “lentísima reposición de los colegas que jubilaron en los años 2015 y 2016, que recién está culminando ahora, muy avanzado el 2017, en que ya está previsto el retiro, luego de largos años de trayectoria funcionaria, de casi un centenar de nuevos socios y colegas, y aun no se concreta nuestra exigencia de adelantar los respectivos concursos”.
A esto se suma, dicen, “las modestas pero a la vez muy mal diseñadas y aplicadas modificaciones a los procedimientos de fiscalización, que en vez de modernidad nos han traído retraso y bastante vergüenza ante nuestros propios usuarios, además de una gratuita recarga de trabajo y creciente malestar en los climas laborales, desoyendo todos nuestros llamados y compromisos por tratar de corregir y postergar estas medidas”.
La carga laboral de la reforma
Los trabajadores terminan la lista con las nuevas y diversas exigencias que trajo consigo la aplicación de la reforma laboral que, según plantearon, “presenta importantes problemas, que nuevamente recargan nuestras tareas y, además, las deslegitiman ante una sociedad que nos exige correctamente cada vez mayor claridad, simpleza, eficiencia y eficacia en nuestro desempeño”.
Las nuevas funciones que le endosa la reforma a la DT fueron usadas en el marco de la negociación, ya que los trabajadores habrían advertido en privado los problemas a los que estarían expuestos en los próximos meses con la mayor carga laboral que trae consigo la nueva legislación.
De hecho, las conversaciones con la autoridad han tenido altos y bajos. Esto, porque el 5 de junio los trabajadores habían convocado a un paro nacional de advertencia, lo que gatilló las respuestas de las autoridades agilizando el proceso.
Aunque hasta el viernes no había novedades frente al envío del articulado, trascendió que solo resta la firma de la Presidenta Michelle Bachelet.
De esta manera, el ingreso del texto debiera materializarse en los próximos días o, incluso “horas”, y con alguna señal de urgencia y/o priorización, ya que esta iniciativa forma parte de los compromisos de la Mandataria que fue además ratificado en su última cuenta pública.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.