Economía y Política
DOLAR
$966,55
UF
$39.348,94
S&P 500
6.474,00
FTSE 100
9.216,55
SP IPSA
8.873,66
Bovespa
140.712,00
Dólar US
$966,55
Euro
$1.128,58
Real Bras.
$178,53
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,62
Petr. Brent
67,14 US$/b
Petr. WTI
63,87 US$/b
Cobre
4,52 US$/lb
Oro
3.460,42 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
- ¿Cuáles son las líneas principales que trabajarán?
- Tenemos tres objetivos: actualizar la línea de la pobreza incorporando toda esta discusión que hemos tenido. Lo segundo es sugerir algunos elementos que apunten a una medición que no sólo se base en el ingreso sino que en otras dimensiones. Y tercero, permitir que cualquiera de esos avances que hagamos sea comparable con las líneas históricas que hemos tenido para no perder la comparación.
- ¿Se abordó la metodología que utilizarán?
- Absolutamente, la primera reunión de trabajo la tenemos la próxima semana. Estamos afinando eso.
- ¿Con los índices de pobreza actual es posible llegar al desarrollo?
- Chile está en un camino de desarrollo, es difícil decirlo, pero creo que tenemos una muy buena oportunidad en los próximos años de terminar con la indigencia y la extrema pobreza que además, es inaceptable. Si hablamos de un segundo nivel de pobreza, y si hacemos una línea más exigente, tendremos un porcentaje mayor del 15% que tenemos hoy en pobreza, y si eso sube ya se hace más difícil hacer la tarea.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.