Macro

El Banco Central analizó aplicar un recorte de la tasa de interés menor a los 75 puntos base en diciembre

A su vez, la opción de 100 puntos no estuvo sobre la mesa, reveló la minuta publicada por el instituto emisor.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Viernes 5 de enero de 2024 a las 09:16 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Luego de que el Banco Central decidiera bajar la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 75 puntos base (pb.) en diciembre, este viernes el instituto emisor publicó la minuta de dicha Reunión de Política Monetaria (RPM).

En esta, se reveló que el Consejo evaluó dos opciones para la reducción de la tasa clave: 50 y 75 puntos. Un recorte de mayor magnitud, es decir de 100 pb., no estuvo sobre la mesa.

“Todos los consejeros concordaron en que, comparadas con el escenario central del IPoM (Informe de Política Monetaria) de septiembre, la evolución de la economía y sus proyecciones para los próximos dos años no presentaban grandes diferencias”, señala el documento. 

A juicio del Consejo, durante 2023 la economía “se había comportado en torno a lo previsto, validando las decisiones de política monetaria”

Con una menor inflación y una TPM que ya se había reducido 225 pb. durante el año pasado, en la reunión se discutió que “la política monetaria iba aproximándose a un período más cercano a la normalidad”. “Esto implicaba un forward guidance claro en términos de que la TPM seguiría bajando”, agrega la minuta.

Ante ello, los cinco consejeros coincidieron en que la opción de 75 puntos base representaba de mejor forma un escenario donde las condiciones macroeconómicas no habían cambiado sustancialmente respecto de IPoM previos, señala el ente autónomo.

“Una decisión como esta daba una señal de continuidad respecto de lo que había sido la conducción de política monetaria previa, más allá de la situación específica de la Reunión de octubre” donde el Banco Central optó por 50 puntos base.

Respecto a esta última magnitud, “hubo acuerdo en el Consejo en que esta opción perdía relevancia cuando se consideraba que habían desaparecido las condiciones que habían hecho inclinarse por ella en la reunión de octubre”.

La discusión

Durante el análisis de los antecedentes, se señaló que el escenario macroeconómico del IPoM de diciembre “no ofrecía grandes cambios”.

En el plano externo, se destacaron las mejoras que estaban mostrando las economías de Estados Unidos y China. Las tensiones de las condiciones financieras internacionales y la alta volatilidad de los mercados globales, a su vez, “se habían revertido en gran parte”.

El Consejo aseguró que tuvo relevancia en esto último la comunicación de la Reserva Federal y algunos datos de inflación y del mercado laboral en Estados Unidos.

“Se resaltó que, si bien el ambiente se había distendido, persistía un llamado de atención respecto de la sensibilidad de los mercados globales y la magnitud de su traspaso al mercado local. De hecho, el momento de mayor estrés se había dado previo a la Reunión de octubre, motivando una acción de mayor cautela de parte del Consejo en dicha oportunidad”, asegura la minuta. 

Ante ello, hubo acuerdo en que el Banco Central “debía seguir atento a la concreción de eventos de volatilidad, que, si bien se veían menos probables en ese momento, no podían ser descartados en el futuro”, concluye el documento.

Lo más leído