DOLAR
$928,98
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.713,04
SP IPSA
10.111,29
Bovespa
158.158,00
Dólar US
$928,98
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$173,99
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,30
Petr. Brent
62,60 US$/b
Petr. WTI
59,00 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa variación se explica, principalmente, por bajas en los sectores de Minería y Distribución de Electricidad, Gas y Agua.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 21 de diciembre de 2012 a las 09:57 hrs.
El INE dióa conocer hoy el Índice de Precios de Productor (IPP) de Industrias, el cual consignó una baja mensual de 2,7% y acumula en lo que va del año -1,5%. La variación se explica, principalmente, por bajas en los sectores de Minería y Distribución de Electricidad, Gas y Agua.
El IPP de Minería registró una variación mensual de -4,1% y acumula 0,6% en lo que va del año. En el sector minero, seis de las ocho clases que componen la canasta consignaron variaciones negativas, destacando Extracción de Minerales Metalíferos no Ferrosos (Cobre y Molibdeno), excepto los Minerales de Uranio y Torio (-4,6%).
La clase que presentó la variación positiva más importante fue Extracción de Minerales de Hierro (12,2%).
El Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (Ipdega) anotó una baja de 6,7%, acumulando -18,1% desde diciembre a la fecha. Esto se explicó por la variación negativa de tres de los cinco productos de la canasta, entre los cuales destacan servicios de distribución de electricidad a clientes residenciales (-8,8%) y servicios de distribución de electricidad a clientes industriales (-13,5%).
El IPP de Industria Manufacturera anotó una variación mensual de 0,7%, acumulando -1,7% de diciembre a la fecha. Esta variación estuvo influenciada por alzas en 25 de las 50 clases que componen la canasta. Destacó el aumento en las clases Fabricación de Pasta de Madera, Papel y Cartón (3,2%); y Fabricación de Sustancias Químicas Básicas, excepto Abonos y Compuestos de Nitrógeno (5,1%).
Las clases con incidencias negativas más importantes fueron Actividades de Impresión (-3,9%) e Industrias Básicas de Hierro y Acero (-1,0%).
El Índice de Precios de Agricultura y Ganadería registró una variación de -2,9%, acumulando en lo que va del año 9,0%. Esto se explicó, principalmente, por la disminución de precios de la clase Cultivo de Cereales y otros Cultivos n.c.p (-16,6%); y Cultivo de Hortalizas y Legumbres, especialidades Hortícolas y Productos de Vivero (-12,6%).
La baja fue contrarrestada, parcialmente, por la clase Cultivo de Frutas, Nueces, Plantas cuyas Hojas o Frutas se utilizan para Preparar Bebidas, y Especias (1,1%).
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.