DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa variación se explica, principalmente, por bajas en los sectores de Minería y Distribución de Electricidad, Gas y Agua.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 21 de diciembre de 2012 a las 09:57 hrs.
El INE dióa conocer hoy el Índice de Precios de Productor (IPP) de Industrias, el cual consignó una baja mensual de 2,7% y acumula en lo que va del año -1,5%. La variación se explica, principalmente, por bajas en los sectores de Minería y Distribución de Electricidad, Gas y Agua.
El IPP de Minería registró una variación mensual de -4,1% y acumula 0,6% en lo que va del año. En el sector minero, seis de las ocho clases que componen la canasta consignaron variaciones negativas, destacando Extracción de Minerales Metalíferos no Ferrosos (Cobre y Molibdeno), excepto los Minerales de Uranio y Torio (-4,6%).
La clase que presentó la variación positiva más importante fue Extracción de Minerales de Hierro (12,2%).
El Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (Ipdega) anotó una baja de 6,7%, acumulando -18,1% desde diciembre a la fecha. Esto se explicó por la variación negativa de tres de los cinco productos de la canasta, entre los cuales destacan servicios de distribución de electricidad a clientes residenciales (-8,8%) y servicios de distribución de electricidad a clientes industriales (-13,5%).
El IPP de Industria Manufacturera anotó una variación mensual de 0,7%, acumulando -1,7% de diciembre a la fecha. Esta variación estuvo influenciada por alzas en 25 de las 50 clases que componen la canasta. Destacó el aumento en las clases Fabricación de Pasta de Madera, Papel y Cartón (3,2%); y Fabricación de Sustancias Químicas Básicas, excepto Abonos y Compuestos de Nitrógeno (5,1%).
Las clases con incidencias negativas más importantes fueron Actividades de Impresión (-3,9%) e Industrias Básicas de Hierro y Acero (-1,0%).
El Índice de Precios de Agricultura y Ganadería registró una variación de -2,9%, acumulando en lo que va del año 9,0%. Esto se explicó, principalmente, por la disminución de precios de la clase Cultivo de Cereales y otros Cultivos n.c.p (-16,6%); y Cultivo de Hortalizas y Legumbres, especialidades Hortícolas y Productos de Vivero (-12,6%).
La baja fue contrarrestada, parcialmente, por la clase Cultivo de Frutas, Nueces, Plantas cuyas Hojas o Frutas se utilizan para Preparar Bebidas, y Especias (1,1%).
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.