La producción industrial arranca el 2022 con una caída, impactada por la baja del sector minero
El indicador reportado por el INE disminuyó 1,1% interanualmente en enero. Las alzas de 2,6% de las manufacturas y de 3,1% de la energía no lograron compensar la contracción de 6,3% de la minería.

Un débil comienzo de año anotó el Índice de Producción Industrial (IPI), ya que en enero el indicador sufrió una caída interanual de 1,1%. Así lo dio a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que precisó que el resultado se produjo principalmente por la contracción que sufrió el sector minero.
La baja con la que arranca la industria este año no es algo nuevo. En diciembre el IPI se desplomó 4,1% en doce meses, cerrando el año recién pasado con una caída acumulada de 1,1%.
El organismo estadístico detalló que en enero el Índice de Producción Minera (IPMin) tuvo la mayor influencia en el resultado general, con una merma de 6,3% en doce meses. ¿Qué provocó esto? Principalmente la menor actividad registrada en la minería metálica, la cual cayó 8,1% en el primer mes del año por "la baja en la extracción y procesamiento del cobre".
Los otros dos componentes del IPI lograron reportar crecimiento al inicio del año, pero estos no fueron suficientes para compensar la baja general que provocó el desempeño minero. Por un lado, el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) subió 2,6% en un año, alza que se explica en gran parte por el salto interanual de 17,1% en fabricación de sustancias y productos químicos.
Además, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (Ipega) saltó un 3,1% al comparar con enero de 2021, ya que dos de sus tres componentes tuvieron números azules. El INE destaca que la electricidad incrementó un 4,3% el primer mes de 2022, "producto de la mayor generación eléctrica, especialmente de la agrupación gas y gas natural licuado (GNL)".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.