Los datos del mercado laboral siguen mostrando señales de estancamiento.
Según revelan los Indicadores Económicos de Alta Frecuencia de mayo -elaborados por el Centro de Investigación de Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo (CIES-UDD)-,en el trimestre móvil marzo-mayo se observa una caída en el indicador de búsqueda de empleo.
El indicador para el período señalado presentó una caída de 0,1%, reflejo de que se sigue observando un estancamiento en la serie.
Este menor dinamismo es coherente con las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que muestran un aumento de las personas inactivas en los últimos 12 meses, señalaron en el reporte.
Desde el centro de la casa de estudios siguen semanalmente aspectos de la economía a través de internet que tengan interés en sí mismos o por su conexión con otras variables relevantes como empleos o crecimiento.
Por su parte, las búsquedas por las prestaciones de desempleo muestra su primera caída en el año. El interés por buscar dónde y cómo cobrar fondos del seguro de cesantía cayó en un 0,4% en el trimestre móvil marzo-mayo en relación con el cuarto anterior.
Esto podría reflejar una reducción en la actividad. Es decir, despidos y contratos, del mercado laboral, plantearon desde el CIES-UDD.
A su vez, aseguraron que la situación señalada es coherente con el aumento en las cartas de despido del último año registrado en la Dirección del Trabajo (DT).
En otra arista laboral, después de cuatro años el número de personas inactivas lleva seis trimestres con alzas. En el lapso febrero-abril, presentó una variación interanual de 1,5%, su mayor registro desde octubre-diciembre de 2024.
Por otro lado, el interés por consumo online en tiendas de compra de ropa, alimentos y electrónica, muestra un “estancamiento” entre marzo y mayo de este año. En el quinto mes del año, el indicador registró una contracción mensual de 0,1%.
Más empresas
En una nota más positiva de mayo, la creación de empresas continúa mostrando aumentos. En el quinto mes del año, la entrada de nuevas firmas anotó una variación en 12 meses de 28,3%, según datos del Registro de Empresas.
En tanto, de enero a mayo de 2025, se han creado 78.516 compañías nuevas en el país. Este es el mayor número en más de ocho años.