Tras tres horas de debate, la comisión mixta de Presupuestos aprobó por unanimidad (18 votos) Educación, mientras que minutos antes había dado visto bueno en una cerrada votación (10 contra 8 y una abstención) a la glosa de gratuidad en la enseñanza superior.
La oposición, de la mano de la senadora Ena Von Baer y el diputado Ernesto Silva (ambos UDI) lideraron las críticas al Ejecutivo, señalando que la gratuidad en la educación superior era “regresiva”. También recordaron la polémica por los montos destinados a la subvención de gratuidad para la educación escolar, en el marco de la Ley de Inclusión, criticando que el gobierno aumentara dichos montos reasignando recursos desde la Subvención Escolar Preferencial (SEP).
“Aquí se está desvistiendo a un niño vulnerable para vestir a otro”, lanzó Von Baer.
El ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, explicó la medida señalando que varios colegios no ejecutan en el año los fondos SEP, remanente que podía ser redestinado al ítem gratuidad.
“Parece que todos los que lo criticaron ahora son sumamente partidarios de este aporte de gratuidad”, dijo.
Los parlamentarios visaron los recursos para las carteras de Desarrollo Social,Interior y Economía, y la Contraloría General de la República. Al cierre de esta edición se analizaban las platas del Ministerio de Salud. Estaban pendientes las partidas del Tesoro Público y el articulado de la ley.
Gastos reservados
Ayer el Ejecutivo ingresó indicaciones a la ley de Presupuestos, destacando cambios que apuntan a aumentar la rendición de los gastos reservados.
En medio del debate por el escándalo en Carabineros, la indicación apunta que las reparticiones que contemplen dichos recursos identificarán -mediante decreto reservado- las unidades operativas que requieren para su operación el uso de gastos reservados. Se establece que los jefes de dichas unidades deberán rendir cuenta de manera reservada del uso de esos dineros al ministro respectivo de manera semestral y con carácter reservado.
Adicionalmente, se rendirá cuenta secreta semestralmente a la Contraloría mediante una desagregación por rubros “que permita ilustrar sobre el contenido fundamental de dichos gastos”.
Antes de la indicación se establecía en la ley que la rendición sería “genérica”.
El contralor general de la República informará en sesión secreta a la comisión mixta de Presupuestos sobre el uso de estos gastos.