En una Catedral Metropolitana abarrotada por más de mil asistentes, entre ellos, autoridades, candidatos presidenciales y feligreses en general, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, inició a las 12:30 horas de este lunes la misa en homenaje al fallecido Papa Francisco I.
Sentado en las primeras filas estaba el embajador de Argentina, Jorge Faurie, a quien se dirigió para agradecer a su país por “el Papa que nos regalaron”.
En otra banca estaban los aspirantes a La Moneda Evelyn Matthei (Chile Vamos), Gonzalo Winter (FA), Jeannette Jara (PC), Carolina Tohá (PPD) y Alberto Undurraga (DC). Atrás, por el Partido Nacional Libertario, Johannes Káiser, y en otra fila Paulina Vodanovic (PS), Ximena Rincón (Demócratas), Jaime Mulet (FRVS) y José Antonio Kast (Republicanos), más lejos.
En el ambiente se sentía la emoción y, a la hora de la homilía, el cardenal destacó que el Papa Francisco “ha pedido que nos preocupemos de los migrantes y de los presos”.
En honor a sus palabras, “no permitamos que nada, ni nadie atente contra la vida de un inocente”, enfatizó.
A lo largo de su intervención, el arzobispo también se refirió a la realidad nacional y fue enfático al decir que “no se han perdido las lágrimas de quienes han perdido parientes en los mares de Coronel; de esas personas que tuvieron que separarse por venir a Chile a buscar un nuevo horizonte; ni de los carabineros que han visto cómo han matado a sus compañeros”.
Ante un clima en Chile que lo calificó como un “veneno del orgullo, corrupción y violencia”, expresó que el Papa “lo transforma en una vida nueva”, reiterando su preocupación especial por los migrantes, los presos y los pobres en general.
“Estoy conmovido”, admitió el cardenal al hacerse eco también de la audiencia. Pero, advirtió: “No basta con rendirle tributo al Papa, sino que hay que imitarlo”.
Al recordar su relación con el Pontífice, señaló que tras escribir un libro de poemas se lo envió. “Él me mandó una carta manuscrita, donde hablaba de la importancia del arte, de su belleza en el mundo”, dijo.
“Ojalá este fallecimiento nos ayude a ser mejores personas, para construir un mejor país”, destacó.
“No andar balconeando”
Chomali, quien viajará al Vaticano para participar del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco, destacó en una carta pública que el Papa “nos habla de misericordia, en medio de tanta dureza en el modo de tratarnos. Nos habla de compartir los bienes que poseemos con los más necesitados en medio de tanta avaricia, superficialidad y gusto desordenado por lo superfluo”.
En este línea, dijo que él “era crítico de un sistema económico voraz que gira en torno al lucro, la competencia, el consumo. Nos dijo que este sistema destruye el ambiente y al ser humano y que los que sufren las consecuencias son siempre los más pobres”.
A su juicio, “el Papa invita a quienes están en ese debate a ampliar la mirada, a mirar con los ojos de los más pobres”.
En este contexto, el arzobispo dijo que en Chile “nos falta mirar más allá de nuestras propias fronteras y comprendernos como comunidad”. En suma, sostuvo: “El Papa llama a cada uno a asumir el compromiso de una sociedad más justa y mejor y no andar ‘balconeando’, es decir, subirse al balcón a mirar, criticar y no hacer nada”.