País
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 30 de septiembre de 2022 a las 04:00 hrs.
La necesidad de que el nuevo proceso constitucional sea participativo, democrático y que represente la variedad de la sociedad, planteó la Convergencia Nacional de Gremios PYME y Cooperativas de Chile en reunión con los presidentes del Senado, Álvaro Elizalde, y de la Cámara de Diputados, Raúl Soto.
En el encuentro, la entidad que representa a 10 confederaciones gremiales y cooperativas -con más de 200 mil socios- fue enfática en calificar como “inadecuado” dejar en manos de expertos la redacción de la carta magna. A su vez, sugirieron definir procesos de participación ciudadana que garanticen acceso universal, destacando que es “imprudente” que se pongan restricciones, bordes o condiciones.
Para las PYME es clave que se declare a Chile como un Estado Social y Democrático de Derecho; que haya libertad de emprender y desarrollar actividades económicas, entre otros aspectos.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.