Economía y Política
Pre candidatos enfrentan propuestas para fomentar emprendimiento
Avanzar en disminuir trámites públicos y mejorar ley de quiebras para las personas, entre las propuestas, pero emprendedores pidieron que este año salga ley de constitución de empresas.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco M.
Bajo el título “El presente y futuro de Chile está en los emprendedores”, se reunieron los pre candidatos presidenciales Andrés Allamand (RN), Franco Parisi (independiente), Claudio Orrego (DC), Tomás Jocelyn-Holt (ex DC) y Andrés Velasco (independiente); quienes plantearon una serie de ideas para fomentar el emprendimiento y avanzar en medidas que impulsen la generación de nuevos negocios.
El primero en lanzar sus ideas fue Allamand, quien valoró lo que se ha realizado en la actual administración, pero dijo que falta un impulso mayor como mejorar la Ley de Quiebras, ampliar el Sernac Financiero, y hacer políticas públicas tendientes a que se genere “un juego limpio, emparejar la cancha entre grandes y pequeñas empresas, porque no puede ser que se les pague a las PYME en 180 días, eso es abuso”.
A su turno, el ex diputado DC, Tomás Jocelyn-Holt, planteó que en la actualidad no existe cultura del emprendimiento y que en este tema “hay un rol insustituible del Estado en fomentar el emprendimiento”.
Si bien dijo que comparte los planteamientos de Allamand, le enrostró que si el gobierno quiere apurar leyes como la de modernización de quiebras y constitución de empresas “tiene la facultad de aplicar discusión inmediata y no lo ha hecho”.
Dijo que es partidario de exención tributaria para los dos primeros emprendimientos, ampliar los clusters y de “desdolarizar nuestro comercio exterior y que sea en monedas locales”.
Luego, el economista Franco Parisi, junto con anunciar que la economía chilena tendrá un buen desempeño en los próximos seis años, dijo que el Fogape debe tener una tasa máxima para el crédito a las MIPYME y PYME, refundar la industria del capital de riesgo, empoderar a las superintendencias con un consejo similar a l del Banco Central y reducir la Tasa Máxima Convencional.
Un video
El ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, no estuvo presente, pero a través de un video expuso sus planteamientos. Sostuvo que “todos deben tener la capacidad de emprender, para alcanzar movilidad social y así avanzar a una sociedad más justa”.
Dijo que hay que modernizar la Ley de Quiebras, sacar los “lomos de toro” del aparato público y pidió mejorar el sistema de notarios “mandé un proyecto cuando era ministro y ahora este gobierno también quiere avanzar en rapidez, pero le ha costado por un lobby feroz de los notarios”. Se comprometió a que exista pena de cárcel para quienes se coluden para afectar precios y la sana competencia.
El ex alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego, dijo que se debe potenciar la educación técnico profesional para tener especialistas que apoyen la labor de los emprendedores, avanzar en un Estatuto PYME 2.0, porque “no se puede pedir a los chicos lo mismo que a las grandes empresas y volver a tener una Corfo poderosa que cree empresas, como lo hizo en el pasado”.