"Es posible que entremos en recesión... No veo mucha posibilidad de salir adelante", señaló el economista Sebastián Edwards frente al complejo escenario económico internacional y a una posible recesión global.
En este complejo escenario, el académico de la Universidad de California cree que el programa de auyuda a Grecia es "ilógico" porque se prentende salvar a la banca a través de Grecia, lo que genera -según Edwards- una "total liquidación de Grecia (...) y una situación de falta de credibilidad".
Además agregó que de no lograr frenar el contagio entre las economías europeas, y de agrabarse la situación de Italia y España, se hace muy probable que "el euro se acabe".
En este complejo panorama, la economía norteamericana también se fuertemente afectada debido a que a jucio de Edwards, para realizar los cambios que se requieren urge alcanzar acuerdos entre Demócratas y Republicanos para poder aumentar el gasto fiscal o realizar una rebaja en los impuestos en EEUU.
Situación de Chile frente a una crisis mundial
El economista mostró más preocupación por la economía nacional en caso de que se desate una recesión mundial. Según Edwards, un nuevo periodo de contracción afectaría más fuertemente a Chile que la recesión de 2008 "porque puede ser global", viendose afectadas las economias emergentes y la asiática, especialmente la de China.
"De sucederse sería peor para Chile que la última, especialmente porque en esta oportunidad, creo yo, no vamos a tener el desempeño tan positivo de China e India. Va a ser más global y en ese sentido nos vamos a ver más afectados", dijio Edwards en el marco del seminario de Euroamérica, en donde también participó el ministro Pablo Longueira.
En este complejo panorama, el economista considera escencial tener un plan B, de contingencia, para abordar el futuro económico local.
La propuesta, a su juicio, debería incluir "un aumento de la demanda interna y naturalmente una baja del i.v.a", con el fin de beneficiar a los sectores de más bajos ingresos.
Sebastián Edwards concluyó valorando la colocación de bonos que hizo el ministerio de Economía hace un par de semanas en Wall Street y no descartó realizar nuevas compras como parte del plan de contingencia ante una eventual recesión económica mundial.