Fue en noviembre del año pasado cuando Watt's adquirió la compañía Frutos del Maipo y los resultados de aquella operación han comenzado a reflejarse positivamente en los estados financieros.
La compañía informó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) sus resultados, donde detalla que obtuvo utilidades por $ 6.318 millones en el segundo trimestre de 2015, lo que representa un crecimiento de 18,7% respecto del mismo trimestre del año anterior y mejor también que lo obtenido en los primeros tres meses de este año.
De todos modos, la firma informó que bajó 6,4% sus ganancias de la primera mitad del año, totalizando $ 10.651 millones.
En tanto, las ventas de la primera mitad del año sumaron $ 183.274 millones, 11% por sobre el mismo periodo del año anterior, equivalente a $ 18.204 millones, donde la incorporación de Frutos del Maipo juega un rol relevante, porque.
Esto, porque el negocio de frutas de la compañía creció sus ingresos en $ 19.910 millones, de los cuales, $18.104 millones se deben a Frutos del Maipo.
Líneas de negocio
En tanto, Viña Santa Carolina, mejoró significativamente sus resultados gracias a un mejor tipo de cambio y a mejores ventas en el mercado asiático. La viña experimentó un aumento en sus ingresos de $ 122 millones comparada.
Actualmente Viña Santa Carolina exporta vinos a cerca de 75 países en todo el mundo, siendo sus principales mercados Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, China, Japón y Corea.
Además la viña posee 970 hectáreas de viñedos propios en los principales valles vitivinícolas del país: Maipo, Casablanca, Rapel, Maule y Colchagua, en los que se producen uvas de las cepas más demandadas por los mercados internacionales: Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Syrah, Carmenere, Semillón y Gewürztraminer.
En Argentina tiene más de 200 hectáreas productivas en el Valle de Uco (Mendoza).
Respecto del negocio lácteo, Watt's informó que los ingresos experimentaron una caída de $1.106 millones comparados con el primer semestre del año anterior, debido principalmente a una menor exportación de leche en polvo a granel, dado que en 2014 realizó una venta especial a China. El negocio lácteo es el de mayor volumen y representa el 40% de las ventas totales de Watt's.