Tal como lo había advertido hace unos días el presidente de Habitat, Juan Benavides, la AFP que encabeza no es el único accionista minoritario de Enersis en contra de la reestructuración anunciada por Enel. Y en efecto, ayer, el gerente general de Consorcio, Patricio Parodi, respaldó a la administradora de fondos de pensiones en esta pugna y aseguró que no se permitirá ningún atropello.
“Yo como pequeño minoritario le quiero decir al CEO de Enel (Francesco Starace) que la mayoría de los minoritarios estamos en contra de lo que está haciendo, para que no se confunda ni un segundo. Estamos en contra porque nos están cambiando las reglas del juego que dijeron hace tres años atrás, cuando todos metimos plata a la compañía”, afirmó.
Por lo tanto existe una mala noticia para Starace, añadió el ejecutivo: “no vamos a permitir que nos pasen a llevar nuestros derechos como accionistas minoritarios”.
Estas palabras fueron bien recibidas por Benavides, quien destacó que están confiados de contar con ese apoyo al momento de aprobar o no la reorganización societaria. “Yo lo dije hace unos días. Una cosa es que aparezca gente públicamente, expresándose, y otra son los apoyos que hemos recibido, de muchos minoritarios. En ese sentido, estamos bastante confiados de que vamos a tener un apoyo muy significativo al momento de que se tomen las decisiones que hay que tomar”, comentó.
Asimismo recordó que AFP Capital también se sumó al proceso judicial contra la resolución de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que descartó considerar la reestructuración de Enersis como Operación entre Partes Relacionadas (OPR), y que Cuprum si bien declinó unirse en tribunales, también había señalado que está a la espera de la propuesta.
El gerente general de Habitat, Cristián Rodríguez, también se refirió a los comentarios de Parodi. “Me alegro mucho que este apoyo ya sea explícito y público”, manifestó.
Por caso Bilbao
Parodi también habló sobre los escándalos empresariales. “Me duelen en el alma, no solamente he perdido plata, perdí un socio que cometió un error”, dijo recordando el caso de Juan Bilbao, investigado por la SEC de EEUU y la SVS por uso de información privilegiada.
Cabe recordar que luego de que la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos informara que llegó a acuerdo con Juan Bilbao y Tomás Hurtado, se levantó la duda respecto a qué podría pasar en nuestro país.
Esto debido a que si bien la Corte del Distrito Sur de New York, aprobó el pago de
US$ 13,2 millones por parte Bilbao, lo cierto es que en Chile hay un proceso pendiente, y que la SVS continúa su propia investigación, existiendo aún la posibilidad de que se aplique una sanción. Eso al menos se desprende de las palabras del superintendente Carlos Pavez, de la semana pasada, quien dijo que “en términos generales, sin referirme al caso en particular, claro que se puede (sancionar)”.
Acciones de Enersis pierden 18,64% en lo que va de 2015
Si bien las acciones de Enersis cerraron ayer al alza, con una variación de 1,13%, para finalizar en $ 184,21 por papel, en el acumulado del año la compañía sigue perdiendo en la bolsa.
De hecho, los títulos están cayendo 18,64% en lo que va del ejercicio.
Algo similar ocurre con Endesa, pues sus papeles ganaron ayer 0,71%, concluyendo la jornada con un valor de $ 866,06. No obstante, desde enero a la fecha, las acciones muestran un retroceso de 17,50%.
De todos modos, los títulos de las eléctricas estuvieron entre los más transados del día, con una suma de $ 1.400 millones Enersis, y $ 2.632 millones, Endesa. Y es que justamente ayer las compañías realizaron su conference call con los inversionistas tras dar a conocer la semana pasada sus resultados del tercer trimestre.
Si bien los ejecutivos de las empresas fueron consultados acerca de la reestructuración societaria anunciada por Enel, éstos declinaron dar comentarios al respecto.
Según se entiende en el sector, esta semana se darían a conocer los informes de las valoraciones de la reorganización, para luego llamar a junta de accionistas.