La reforma tributaria es uno de los principales temas que analizan los diferentes gremios del país. Para el sector de la construcción y la industria inmobiliaria existen propuestas que les afectaría directamente y es la que apunta a terminar con la elusión del pago de IVA en la venta de bienes inmuebles nuevos.
"Para esto gravaremos todas las transacciones de inmuebles, entre constructoras, inmobiliarias y otros agentes intermedios, anteriores a la venta que se realice al consumidor final", señala el programa de la mandataria, "asimismo, restringiremos el crédito especial de IVA para empresas constructoras, limitándolo sólo a viviendas con precios inferiores a las 2000 UF".
Desde el comando señalaron que esta modificación "va a tener un efecto en el sentido que el IVA va a ser más alto para las casas, porque considerando el crédito que existe, el IVA a las casas es de entre 7% y 8% y se estaría subiendo al 19% que anotan todos los bienes"
Y ante este escenario, Ximena Niño, socia de Tax & Legal de Deloitte, lideró ayer un desayuno con importantes ejecutivos de estos sectores, en el que se analizaron diferentes aristas que esboza el programa de la próxima presidenta Michelle Bachelet.
Niño advirtió que había una que ya tenía al sector realizando cálculos: "El otro tema que pega fuertemente y que algunos de ustedes ya están haciendo algunas proyecciones de cómo va a pegar esto en el precio a los consumidores finales, es el crédito de 65% para viviendas habitacionales que ya en los últimos años se ha venido rebajando".
La socia de Tax & Legal explicó que con el proyecto, este ítem quedaría solamente para precios de vivienda inferiores a 2.000 UF. "He escuchado que las empresas del rubro inmobiliario ven que acá hay un gran desincentivo para que las empresas desarrollen proyectos por viviendas entre 2.000 UF y 4.000 UF", dijo.
Además, advirtió que "lo más probable es que restringir el uso del crédito del 65% se traduzca para aquellas viviendas de mayores precios para los consumidores o en una reducción de la rentabilidad para constructoras e inmobiliarias".
Niño además comentó que le ha "costado entender por qué en el proyecto se señala que hay evasión en las transacciones de inmuebles que hacen entre los grupos que cuentan con inmobiliarias. Apunta a cualquier venta de inmueble que se haga desde una constructora o inmobiliaria a otra sociedad del mismo grupo antes de que el inmueble sea vendido al consumidor final, toda esa transacción interna y el propósito de eso es reducir la evasión en el IVA (...) Cuesta entender eso".