La Superintendencia de Pensiones anunció esta mañana que, al 31 de diciembre de 2012, el stock de deuda previsional declarada y no pagada (DNP),asciende a $1.072.929 millones, incluyendo intereses, reajustes y recargos, lo que representa un 1,22% del valor de los Fondos de Pensiones acumulados.
La entidad dirigida por Solange Berstein dijo que es la primera versión del Informe sobre deuda previsional. Se tratan de estadísticas descriptivas asociadas a esta mora respecto a los afiliados y empleadores que registran deuda, así como la cantidad de juicios que se mantienen vigentes desde el inicio del sistema de capitalización individual (1981).
La información entregada se basa en los procesos de fiscalización permanente de esta Superintendencia a las acciones de cobranza que las AFP deben ejercer respecto de las cotizaciones impagas de sus afiliados.
De acuerdo a este informe, el número de afiliados que actualmente tienen al menos una cotización impaga es de 1.830.027, mientras que los empleadores involucrados son 215.834, con una deuda promedio por empleador de $4.788.879.
Los sectores económicos que tienen mayor stock de deuda previsional son: Comercio al por mayor y menor, repuestos de vehículos automotores/enseres domésticos (15,06%); Industrias manufactureras no metálicas (13,25%) y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (11,59%).
Por otra parte, la cantidad de juicios vigentes al 31 de diciembre de 2012 alcanzaba a 799.997, por $MM 840.643, lo que representa el 78% del stock de deuda. De éstos, el 57% está en tramitación, el 42% presenta un estado de empleador inubicable y el 1% se encuentra en estado de quiebra de la empresa.
Finalmente, se observa que, en el transcurso del año 2012, el 50% de la deuda generada fue recuperada al mes siguiente y el 72,7% se recuperó dentro de los primeros 4 meses.
A septiembre de 2013, el stock de deuda por concepto de DNP es de MM$1.311.622, lo que representa un crecimiento real de 20% respecto a diciembre de 2012. Del incremento observado con respecto a diciembre de 2012, 17% (MM$37.763) corresponde al valor actualizado de deuda generada en el período enero-septiembre 2013, el restante 83% de incremento corresponde al crecimiento del stock de deuda generada hasta diciembre de 2012.