DOLAR
$940,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.858,11
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.215,23
Bovespa
146.923,00
Dólar US
$940,83
Euro
$1.094,88
Real Bras.
$175,12
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,32
Petr. Brent
65,07 US$/b
Petr. WTI
61,48 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.018,76 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 2 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Con la creación de la Dirección General de Concesiones (DGC) en 2017 se ideó un plan para mover sus instalaciones debido al crecimiento orgánico que se contemplaba.
Según se desprende del plan quinquenal que presentó el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a la Cámara de Diputados a mediados de noviembre, debido a problemas de espacio y la proyección de dotación futura, se hacía imperativo moverse de la actual ubicación, en calle Merced 753, en Santiago Centro.
“Considerando una proyección de 380 funcionarios a 2023 –actualmente son 298- se implementará la contratación de una consultoría para ver alternativas disponibles en el mercado”, se señala.
Pese a que el pipeline consideraba tener una nueva sede el próximo año, debido a que “a la fecha no se ha encontrado una alternativa en términos de eficiencia y costo mejor que la actual, sumado a la situación que vive el país”, es que el plan fue descartado y en su lugar, se optó por arrendar nuevos espacios en el mismo edificio. Lo anterior, porque el presupuesto 2020 aprobó la contratación de 28 personas.
La DGC tiene contrato con tres inmobiliarias que expiran el 31 de diciembre, pero “procederán a renovarse prontamente”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.