En la mañana del jueves la clasificadora de riesgo Humphreys aumentó a “Categoría A" la calificación de Besalco. El cambio, indicó la entidad, se debe al “continuo crecimiento exhibido en los flujos del emisor, en específico, en los últimos tres años, repercutiendo en una mejora de los niveles de endeudamiento relativo”.
En concreto, Humphreys comentó que el ebitda pasó de $ 66.084 millones en 2020 a $ 143.380 millones en 2024, y en lo que respecta al último año se observa un crecimiento de 4,8%.
“En consecuencia, la relación entre deuda financiera y flujo de caja de largo plazo alcanza las 4,3 veces, encontrándose en su mínimo histórico. Si bien la deuda financiera mostró un crecimiento en el último año, los mayores flujos permitieron mantener relativamente estable sus indicadores de endeudamiento, por tanto, la sociedad ha mostrado que su modelo de negocio diversificado posee la capacidad de adaptarse a los ciclos económicos, distanciándose de la media del sector inmobiliario-construcción”, señaló Humphreys.
En su comentario, la entidad agregó que entre las principales fortalezas de Besalco, que fundamentan la calificación en “Categoría A“, destaca que su modelo de negocio, dentro de lo que permite el rubro en donde opera la compañía, presenta una adecuada diversificación de ingresos por segmentos operativos, lo cual le permite una mayor resiliencia frente a ciclos económicos recesivos y una mayor estabilidad en la generación de flujos de largo plazo.
En efecto, explicó que la rentabilidad de los activos de largo plazo ha mostrado una satisfactoria y creciente tendencia en el tiempo. “Desde este punto de vista, a la compañía no le son asimilables en magnitud la totalidad de los riesgos que usualmente se asocian con el sector construcción e inmobiliario”, recalcó la clasificadora de riesgo.
Desde una perspectiva de largo plazo, Humphreys indicó que la profundización del sistema de créditos hipotecarios favorece directamente al negocio de desarrollo inmobiliario por cuanto financia la demanda de la compañía. En tanto, dentro del segmento, Besco (Perú) participa en la venta de viviendas económicas, sector con un elevado potencial de crecimiento por representar gran parte de la población.
"Adicionalmente, el segmento Servicios de Maquinarias, que es el negocio de mayor rentabilidad de la compañía, cuenta con importantes barreras de entrada, no solo por el alto grado de inversión necesario, sino también por los altos estándares de seguridad que poseen", concluyó Besalco.