DOLAR
$928,70
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,70
Euro
$1.095,38
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,64
Petr. Brent
67,18 US$/b
Petr. WTI
65,47 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.341,75 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
Casi cuatro meses han pasado desde que Raúl Celis, que había asumido la presidencia de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) en junio del año pasado, renunciara a su cargo en medio de la crisis con los trabajadores eventuales.
Si bien hasta ahora lo había reemplazado Raimundo Cruzat -que hasta ese entonces se había desempeñado como vicepresidente-, eso está por cambiar. Esto porque este jueves se reúne el directorio del Sistema de Empresas Públicas, que representa al Estado en la empresa portuaria, y definiría el nombre que liderará la compañía.
Entre los candidatos suenan nombres conocidos en el sector. Uno de ellos es Rodolfo García, que cuenta con una larga trayectoria que data de 1968, cuando ingresó como colaborador a medio tiempo a la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport).
Su punto álgido lo vivió 10 años más tarde, cuando se convirtió en gerente general de la institución y, posterior a ello, se desempeñó como vicepresidente ejecutivo del gremio entre 1995 y 2017.
García también fundó el programa UCV Empresa Océano, fue Consejero de la Sofofa y director de la Liga Marítima.
Otro nombre que ha sonado es el de Teodoro Wigodski. El ingeniero civil de profesión se ha desempeñado como asesor técnico en materias portuarias y logísticas entre varios otros lugares, en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), en la Empresa Portuaria Arica y Emporchi. Actualmente es director del Complejo Portuario Mejillones.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.