Empresas
El complejo escenario judicial que se abre en la disputa de Codelco y Anglo American
Ambas compañías ya trabajan una batería de argumentos para defender sus puntos.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Un complejo escenario es el que está enfrentando Codelco luego del anuncio de Anglo de adelantarse a su opción de compra por Anglo Sur.
Especialistas consultados anticipan que Codelco recurrirá a los tribunales chilenos como considera el contrato que originalmente firmó Enami en 2002 y construirá su caso alegando que el proceder de Anglo es contrario al espíritu del contrato. Este punto, estima un abogado del sector, no tendría una débil base jurídica, ya que “una de las primeras cosas que se enseña en Derecho es que no se puede usar el pretexto de consultar el espíritu de un contrato, cuando el tenor literal del mismo es claro en el punto en disputa”.
Otra derivada que emerge de la probable judicialización del caso es que Anglo alegue que las acciones realizadas por los ejecutivos de Codelco y las autoridades de gobierno al advertir que una eventual resistencia de Anglo sería leída como casi como una hostilidad, ya resultaron perjudiciales a los intereses de la británica. Expertos consultados no descartan que la firma internacional acuse que el Estado de Chile y Codelco ya tienen una responsabilidad en la materia, la que pudo expresarse en el nivel de interés sobre el activo que se vendía y el precio del mismo.
En este sentido, se apuntó que habría tratados de inversión recíproca entre Chile e Inglaterra que abarcan expresamente esas conductas, lo que permitiría alegar el caso incluso fuera de Chile. Ello, en paralelo a los procesos que por contrato se desarrollen internamente.
Por último, abogados consultados estiman que podría no ser tan fácil para Codelco y el Estado frenar la operación porque, según se desprende de la información entregada, el negocio entre Anglo y Mitsubishi ya está cerrado y ejecutado, no descartándose que incluso en el registro de accionistas la firma nipona sea la que figura como titular del 24,5% vendido ayer.
Diametralmente distinta es la lectura que hacen en Codelco. Fuentes cercanas a la estatal advierten que fue la priopia minera británica la que el 31 de julio pasado, a través de una comunicación que por contrato tiene que enviar cinco meses antes de que se abra la ventana de compra, reconoció el derecho de Codelco a adquirir el 49% y valorizó el activo en torno a los US$ 6.000 millones. Y, precisamente, es este monto el que financió Codelco a través de su acuerdo con Mitsui.
Por ello, advierten las mismas fuentes de la minera pública, esta acción de Anglo es considerada hostil y, en cualquier caso, entienden que el 49% sobre el que tiene opción “está intacto”. Esto implica que incluso se presenten medidas precautorias a nivel judicial que bloqueen la operación de Anglo.
Reglas del juego
Fuentes del sector advierten que uno de los puntos que centrará la atención en Chile y a nivel internacional es cómo se abordará el conflicto desee el gobierno, considerando el apoyo explícito que hace algunos días dio a la operación el ministro de Hacienda Felipe Larraín y otros altos representantes del Estado.
“Consideramos que el cumplimiento de buena fe del contrato existente impone a Anglo American el deber de no incurrir en ningún acto u omisión que deteriore o ponga en riesgo el derecho de Codelco”.
Por ello, señalan las mismas fuentes, el tema será si se respetan las instituciones y la estabilidad en las reglas del juego que recibe un inversionista extranjero. Más aún, considerando que Codelco se rige por una ley de gobierno corporativo autónomo del Ejecutivo