DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Un grupo de estudiantes y profesores de arquitectura de la Universidad de Concepción liderado por Patricio Mora, Hilda Basoalto y Leonel Pérez, idearon una forma de crear y recuperar espacios urbanos, a través de la utilización de escombros de construcciones patrimoniales siniestradas en terremotos u otras catástrofes.“Plantéamos un proyecto que buscaba la protección y reutilización de escombros simbólicos que, en muchos casos, generaban más basura para la ciudad, y construir con ellos espacios públicos como plazas, parques u áreas peatonales”, comenta Patricio Mora, fundador de Fundación Proyecta Memoria.
Esta iniciativa ha desarrollado más de 30 posibilidades de mobiliarios entre elllos, asientos, fuentes de agua, jardineras, texturas de pisos, entre otros, los que según Mora, abaratan los costos a la hora de realizar nuevas construcciones y,a su vez, tienen un importante impacto en la identidad del lugar.
“Más que escombros, estos son recuerdos para la gente. Después del 27F, quisimos entregar a través de nuestra experticia, una forma de recordar y recuperar aquellos espacios que forman parte de la memoria colectiva. Con estos lugares entregamos contención emocional tras crisis y pérdidas, fortaleciendo la cohesión social, fomentando una cultura de reciclaje, de forma de no explotar los recursos naturales, sino que reutilizar los ya existentes”, detalla Mora.
Proyecta Memoria cuenta con seis iniciativas en desarrollo, entre las que se encuentran la creación de un memorial en el sector del edificio Alto Río; un oratorio al aire libre en San José de Arauco, y un plan conjunto con la Universidad de Chile y la organización alemana “Reclaiming Heritage”, que busca crear espacios deportivos para la comunidad de Chanco.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.