DOLAR
$952,21
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$952,21
Euro
$1.117,07
Real Bras.
$176,67
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,75
Petr. Brent
65,90 US$/b
Petr. WTI
61,87 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.686,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGerente general de la Asociación de Generadoras de Chile, detalló que es importante trabajar en temas regulatorios para disminuir la incertidumbre en el sector.
Por: Cristián Bastías, Diario Financiero Online
Publicado: Sábado 29 de septiembre de 2012 a las 14:11 hrs.
El gerente general de la Asociación de Generadoras de Chile, René Muga, destacó el amplio consenso que han mostrado las empresas energético - mineras sobre los principales problemas que enfrenta el sector, en marco del primer encuentro Pro Inversión y Competitividad que organizó el gobierno.
"Lo más relevante (de la reunión) es el nivel de coincidencia que hemos tenido en las presentaciones, y en ese sentido creo que por parte del sector privado, hay un muy buen entendimiento de dónde están los principales problemas que nos afectan. En general ha sido un diagnóstico bastante compartido", dijo Muga.
Para el representante gremial, el objetivo de la cita es ver "cómo avanzamos en una agenda que trabaje en temas regulatorios, (...) para ir disminuyendo los niveles de incertidumbre que afectan el desarrollo de las inversiones energético - mineras, que son claves para el desarrollo del país".
En esa línea, Muga destacó que "en general hay conciencia de que se pueden flexibilizar algunos criterios de operación, aumentar la velocidad con la que se tramitan los permisos y hacer más eficiente la gestión pública para el otorgamiento de permisos".
Agregó, además, que también hay que resolver problemáticas como los beneficios que reciben la comunidades a la hora de realizar un proyecto en su localidad, ya que muchas veces los beneficios nos son recibidos por sus inquilinos.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.