DOLAR
$941,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.638,16
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.096,43
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,56
Petr. Brent
64,53 US$/b
Petr. WTI
60,85 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.054,96 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Hay mucho que ver antes de decir si es interesante o no", aseguró el presidente de Colbún respecto a la posibilidad de adquirir la quebrada compañía eléctrica.
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 9 de noviembre de 2011 a las 18:06 hrs.
El presidente de Colbún, Bernardo Matte, se refirió esta tarde a la posibilidad de adquirir los contratos de la quebrada empresa eléctrica Campanario.
"Entendemos que (Campanario) está en un proceso de quiebra y en un principio no estamos interesados", dijo el empresario.
Sin embargo, Matte aseguró que van a analizar las condiciones de la venta de la eléctrica ligada a Southern Cross.
"Vamos a ver las condiciones. (La empresa ) Tiene una deuda gigantesca y hay mucho que ver antes de decir si es interesante o no", dijo en el seminario "Chile: Más Crecimiento, Nuevos Problemas", organizado en el Hotel W.
Por el momento, aseveró no están analizando la posibilidad, ya que Colbún no "necesita" de una empresa como Campanario.
"No lo estamos viendo, además Colbún es problablemente la empresa eléctrica que tiene más centrales y respaldos como Campanario (...) No es un elemento que necesitemos demasiado. Probablemente nosotros no somos el comprador lógico", analizó Bernardo Matte.
Otras energías
Respecto a la generación energética que aún utiliza Chile, el presidente de Colbún afirmó que "la realidad hace que la tecnología del carbón no se pueda desechar (y) las tecnologías para capturar CO2 están recién en experimentación en Europa. A Chile todavía le falta para llegar a eso".
Por otro lado, al ser consultado por la energía nuclear, el presidente de Colbún aseguró que este tipo de tecnología tiene dos grandes ventajas: tiene costos bastante razonables y no emite CO2.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.