DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn total, se licitarán cerca de 13.000 GWh, los que suministrarán energía entre 2016 y 2019.
Por: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 1 de diciembre de 2014 a las 14:01 hrs.
Ejecutivos representantes de 18 compañías de energía acudieron hasta las dependencias del Best Western Premier Marina Las Condes, con motivo de la presentación de las ofertas del proceso de licitación eléctrica.
El interés por ofertar energía fue casi unánime. Sólo Mainco decidió no participar en el proceso que busca bajar los precios de los contratos eléctricos para los clientes regulados.
El secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Andrés Romero, se mostró satisfecho por la cantidad de oferentes, y señaló que se debe a los frutos de la agenda energética.
"Hemos logrado derrotar el inmovilismo en el sector, la falta de inversión y es una muestra que cuando se abre la competencia el sector genera dinamismo, inversión, hambre de competir y esto es una demostración clara que las directrices de la agenda de energía. Las hemos cumplido y vamos por el buen camino para impulsar nuevamente las inversiones en el sector energético", sostuvo.
Romero agregó que la gran cantidad de empresas que llegaron a participar en el proceso significa una buena noticia para los chilenos.
"Hay empresas interesadas en ofertar por energía, hay competencia en el sector. Esto no lo veíamos desde hace muchos años. Por lo tanto, tenemos una muy buena noticia para el país en el sector eléctrico", comentó.
Empresas eléctricas
Por su parte el director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, aseguró que para las industrias esto fue un "acto que podría llamar como emocionante".
"En el pasado, cuando mejor nos había ido, podíamos tener bastante ofertas desde el punto de vista del volumen, pero de muy pocos actores", dijo.
Cabe recordar que la licitación fue lanzada en septiembre pasado. El próximo jueves 11 de diciembre se darán a conocer las ofertas económicas y el resultado de la primera etapa se sabrá al día siguiente.
En total, se ofrecerán 13.000 GWh para ser contratados y suministrados entre 2016 y 2019. De estos, 2.000 GWh (en dos bloques distintos) están reservados para proyectos ERNC, y el resto debería ser aportado por centrales de base.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.