DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,08
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.355,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.120,83
Real Bras.
$173,75
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,70
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
66,71 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.336,60 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFernando Coloma aseguró que "hubo un director que planteó consultar cómo realizar la operación, pero no se estimó pertinente".
Por: EFE
Publicado: Viernes 10 de agosto de 2012 a las 12:35 hrs.
El titular de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) de Chile, Fernando Coloma, consideró hoy que el directorio de Enersis tenía dudas sobre las condiciones de su anunciado aumento de capital, por lo que debería haber consultado con antelación a ese organismo regulador.
"De acuerdo con las actas, hubo un director (Rafael Fernández) que planteó consultar cómo realizar la operación a la SVS, pero no se estimó pertinente pese a que había dudas manifiestas", declaró Coloma en una entrevista a radio Duna.
"Se recurrió a informes jurídicos y no se consultó a la Superintendencia, lo que confirma que había dudas", dedujo.
Enersis, brazo inversor de Endesa España en Latinoamérica, que es controlador del grupo con un 60,2% de las acciones, anunció el pasado 26 de julio su intención de realizar un aumento de capital por US$8.020 millones.
En esa operación, Endesa Latinoamérica, filial en la región de Endesa España, traspasaría al grupo chileno sus participaciones en trece activos, valorados en US$4.862 millones, mientras que los accionistas minoritarios aportarían los US$3.158 millones restantes.
Entre esos accionistas están las administradoras de fondos de pensiones (AFP) de Chile, poseedoras de un 13% de los títulos, que han manifestado públicamente dudas sobre el valor real de los activos de Endesa Latinoamérica y del destino del dinero que se recaudará.
Las AFP, que gestionan los ahorros de unos 9,5 millones de chilenos, solicitaron la intervención de la SVS, que el pasado día 3 señaló que consideraba que en la operación existía un conflicto de intereses y recomendó que se rigiera por la Ley de Sociedades Anónimas.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.