DOLAR
$974,19
UF
$39.148,63
S&P 500
6.345,06
FTSE 100
9.164,31
SP IPSA
8.247,31
Bovespa
134.538,00
Dólar US
$974,19
Euro
$1.135,54
Real Bras.
$178,39
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,67
Petr. Brent
67,46 US$/b
Petr. WTI
64,91 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.441,12 US$/oz
UF Hoy
$39.148,63
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa ministra Pérez planteó que "creemos que la aprobación de la ley sin duda es un avance para la pesca artesanal, pero tenemos la convicción que requiere de perfeccionamientos".
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Lunes 14 de enero de 2019 a las 17:12 hrs.
La ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, informó que el gobierno estudia perfeccionamientos antes de promulgar como ley el proyecto recientemente aprobado por el Congreso que modifica el sistema de captura de la jibia.
Lo anterior frente a la carta entregada esta mañana en la oficina de partes de La Moneda dirigida al Presidente, Sebastián Piñera en la cual pesadores y algunos parlamentarios de la oposición piden promulgar ley de la jibia y no recurrir a veto presidencial ni al Tribunal Constitucional.
La ministra vocera planteó que "creemos que la aprobación de la ley sin duda es un avance para la pesca artesanal, pero tenemos la convicción que requiere de perfeccionamientos para que por un lado se puedan garantizar estos avances y mejoras de la pesca artesanal, y por otro, poder garantizar un desarrollo industrial sustentable".
En cuanto a los pasos del Presidente frente al proyecto ya despachado dijo que "tiene distintas alternativas y las va a evaluar".
Cabe señalar que tras varios años de trámite, la semana pasada la Cámara de Diputados ratificó los cambios propuestos por el Senado en el proyecto que busca regular la pesca de la jibia, ratificándose así la prohibición de capturar la especie por medio de arrastre, dejando como únicos métodos de recolección la potera y línea de mano; lo que perjudica a embarcaciones industriales.
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.
Las seleccionadas podrán levantar rondas por un máximo de US$ 300 mil en la plataforma de financiamiento colectivo, en tanto, la aceleradora invertirá tickets de hasta US$ 50 mil por proyecto, en tres o cinco startups.