DOLAR
$965,43
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,43
Euro
$1.120,64
Real Bras.
$173,82
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,70
Petr. Brent
68,85 US$/b
Petr. WTI
66,86 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.334,47 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el acumulado, la industria regulada presentó un crecimiento real de 0,4% en los últimos doce meses.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 29 de marzo de 2017 a las 17:15 hrs.
Los casinos de juego autorizados y los 7 casinos de concesión municipal, registraron durante febrero ingresos brutos del juego (win) por $ 39.887 millones, lo que implica una variación negativa de 4,3% en comparación a mismo mes de 2016.
Como resultado, informó la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), la industria regulada presentó un crecimiento real acumulado de 0,4% en los últimos doce meses.
Del total de ingresos, Casino de Viña del Mar representó el 15,4% ($ 6.152 millones), Sun Monticello el 14,9% ($ 5.942 millones), Coquimbo un 8,8% ($ 3.495 millones), Casino Rinconada un 7,4% ($ 2.942 millones), Marina del Sol Talcahuano un 7,1% ($ 2.842 millones), Casino de Pucón un 6,2% ($ 2.492 millones) y Enjoy Antofagasta un 5,2% ($ 2.068 millones), Casino de Iquique se quedó con un 4,2% ($ 1.692 millones), Dreams Temuco con 4,1% ($ 1.655 millones), Casino Puerto Varas con 3,9% ($ 1.554 millones), Dreams Punta Arenas con 3,3% ($ 1.313 millones),
Siguiendo con los niveles de participación, Dreams Valdivia obtuvo un 2,7% ($ 1.097 millones), Casino de Juegos del Pacífico 2,2% ($ 876 millones), Gran Casino de Talca 2,2% ($ 866 millones), Antay Casino & Hotel 2% ($ 791 millones), Marina del Sol Calama 1,9% ($ 751 millones), Marina del Sol Osorno 1,8% ($ 735 millones), Casino de Colchagua 1,3% ($ 533 millones), Casino de Arica 1,2% ($ 494 millones), Casino Gran Los Ángeles 1% ($ 411 millones), Enjoy Chiloé 0,9% ($ 378 millones), Dreams Coyhaique 0,9% ($ 367 millones), Ovalle Casino Resort S.A. 0,7% (291 millones) y Casino de Natales 0,4% (1 millón).
De los ingresos brutos que registró la industria en general, los casinos autorizados por la Ley N° 19.995 alcanzaron ingresos brutos del juego (win) por $ 23.858 millones, lo que representa un 59,8% del total. Esto implica una variación real de -2,9%, en comparación con febrero de 2016, dejándole a la industria regulada un crecimiento real acumulado de 0,3% los últimos doce meses.
En los mismos términos, las 450.749 visitas contabilizadas en los casinos regulados equivalen a una caída de 4,3% en el número de público en relación al mismo mes del año anterior, lo que implica un crecimiento anual acumulado de -0,4%.
Respecto del gasto de los visitantes, se registró un gasto promedio de $ 52.929 por visita, lo que muestra una variación real de 1,6% respecto a febrero de 2016, alcanzando un crecimiento acumulado interanual del gasto de 0,05%.
Finalmente, respecto al pago de impuestos, las Municipalidades y el Gobierno Regional percibieron un total de $ 3.806 millones por concepto de impuesto al específico al juego, mientras que por concepto de entradas se pagó al fisco la suma de $ 1.456 millones. En tanto, por concepto de IVA, las sociedades operadoras pagaron $ 3.809 durante el segundo mes del año.
Por último, el monto jugado en dicho lapso, en las 9.765 máquinas de azar ascendió a los $ 319.166 millones, y los premios pagados a los jugadores alcanzaron los $ 299.723 millones, equivalentes al 93,9% del total apostado.
Por su parte, los casinos municipales obtuvieron un total de $ 16.030 millones de ingresos brutos del juego o win, lo que representa un total de 40,2% del total de la industria. Esta cifra implica una baja mensual de 2,6% en comparación con febrero de 2016, y un crecimiento real acumulado de -4,3% en los últimos doce meses.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
Se trata de un nuevo documento creado por la empresa Cualiffy, el cual recoge información como las licencias médicas utilizadas por una persona, historial de juicios laborales, empleadores anteriores, entre otros antecedentes.