DOLAR
$966,07
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,08
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.355,00
Dólar US
$966,07
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,67
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.337,31 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa planta estaría funcionando a finales de 2014 y el costo esperado del proyecto es de US$ 550 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 26 de julio de 2012 a las 20:05 hrs.
A través de un hechop escencial derivado hasta la SVS, Methanex Corporation anunció hoy que trasladará una planta de producción de metanol desde Chile hasta Geismar, Luisiana.
La firma con sede en Vancouver, explicó que la planta de Louisiana estaría funcionando a finales de 2014 y el costo esperado del proyecto es de US$ 550 millones.
Bruce Aitken, Presidente y CEO de Methanex comentó, que "estamos encantados de seguir adelante con este excelente proyecto que creemos va a crear un valor significativo para los accionistas y va a añadir una importante fuente de suministro para nuestros clientes. Hemos completado el estudio de ingeniería que se reafirma que el proyecto ofrece importantes ahorros de capital en comparación con una planta de metanol en nuevas instalaciones. Además, se puede ejecutar en un tiempo significativamente menor, lo que nos permite sacar provecho de la actual baja del precio del gas natural".
Aitken agregó, que "Geismar es un lugar excelente para un proyecto de metanol. Cuenta con infraestructura de clase mundial, trabajadores calificados y es un hecho positivo y de bajo riesgo el medio ambiente en el que hacer negocios".
El CEO, además dijo que ya han comenzado el desmantelamiento de la planta y esperan recibir todos los permisos para la nueva planta a finales de 2012.
"El momento de este proyecto es también excelente. Las perspectivas de la demanda de metanol es fuerte y hay poca capacidad de producción nueva que se añade a la industria durante los próximos años", concluyó.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.