DOLAR
$951,08
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,46
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$951,08
Euro
$1.116,24
Real Bras.
$176,45
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,65
Petr. Brent
66,10 US$/b
Petr. WTI
62,07 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.669,02 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la planta trabajan para, en el primer semestre de 2013, producir al 100% de su capacidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por María Marañón
A buen ritmo continúa la construcción de Montes del Plata, el proyecto que Arauco tiene con su asociada Stora Enso en Uruguay, en el departamento de Colonia.
El proyecto -que incluye una planta de celulosa que producirá 1,3 millones de toneladas por año, el terminal portuario –en el que se invirtieron US$ 100 millones- y una caldera de poder, registra a la fecha un avance del 58%, según Carolina Moreira, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos del joint venture. Para finales de año, prevén una evolución de entre el 70 y el 80%.
A pesar de los paros sindicales que provocaron algunos retrasos, la culminación de la obra sigue planificada, dice Moreira, para el primer semestre de 2013, cuando empezarán a producir al 100% de su capacidad.
Para ello, en la planta –en la que están trabajando 5.300 personas- se están implementando planes técnicos para recuperar el tiempo. “Se está trabajando con todos los técnicos de planta e ingenieros para lograr capacitarlos de la mejor manera .
Uno de los métodos que están utilizando es un simulador de planta de celulosa para que las personas “tengan la experiencia de operarla y llegar al óptimo de producción en el menor tiempo posible”.
Respecto a la planta de energía, Moreira adelantó que “para su alimentación necesitarán 90 MW”, esto es, un 60% de la producción. Mientras, “va a haber unos 55 a 75 MW - el 40% restante- que se van a verter al sistema energético de Uruguay”. “Calculamos casi US$ 50 millones de ingresos al año por venta de energía a la red”, adelanta.
El proyecto, que es la mayor inversión extranjera en el país, con US$ 1.900 millones, está financiado en un 40% por capitales de los accionistas en partes iguales y en un 60% por financiación de terceros, a través de préstamos de entidades financieras.
El Banco Interamericano de Desarrollo y Finnvera, Agencia de Promoción de Exportaciones propiedad del Estado de Finlandia, efectuaron un préstamo por US$ 1.354 millones, según la gerente.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.