DOLAR
$953,61
UF
$39.546,71
S&P 500
6.741,63
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.116,86
Bovespa
144.099,00
Dólar US
$953,61
Euro
$1.106,79
Real Bras.
$177,08
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,90
Petr. Brent
61,41 US$/b
Petr. WTI
57,34 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.126,69 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la planta trabajan para, en el primer semestre de 2013, producir al 100% de su capacidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por María Marañón
A buen ritmo continúa la construcción de Montes del Plata, el proyecto que Arauco tiene con su asociada Stora Enso en Uruguay, en el departamento de Colonia.
El proyecto -que incluye una planta de celulosa que producirá 1,3 millones de toneladas por año, el terminal portuario –en el que se invirtieron US$ 100 millones- y una caldera de poder, registra a la fecha un avance del 58%, según Carolina Moreira, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos del joint venture. Para finales de año, prevén una evolución de entre el 70 y el 80%.
A pesar de los paros sindicales que provocaron algunos retrasos, la culminación de la obra sigue planificada, dice Moreira, para el primer semestre de 2013, cuando empezarán a producir al 100% de su capacidad.
Para ello, en la planta –en la que están trabajando 5.300 personas- se están implementando planes técnicos para recuperar el tiempo. “Se está trabajando con todos los técnicos de planta e ingenieros para lograr capacitarlos de la mejor manera .
Uno de los métodos que están utilizando es un simulador de planta de celulosa para que las personas “tengan la experiencia de operarla y llegar al óptimo de producción en el menor tiempo posible”.
Respecto a la planta de energía, Moreira adelantó que “para su alimentación necesitarán 90 MW”, esto es, un 60% de la producción. Mientras, “va a haber unos 55 a 75 MW - el 40% restante- que se van a verter al sistema energético de Uruguay”. “Calculamos casi US$ 50 millones de ingresos al año por venta de energía a la red”, adelanta.
El proyecto, que es la mayor inversión extranjera en el país, con US$ 1.900 millones, está financiado en un 40% por capitales de los accionistas en partes iguales y en un 60% por financiación de terceros, a través de préstamos de entidades financieras.
El Banco Interamericano de Desarrollo y Finnvera, Agencia de Promoción de Exportaciones propiedad del Estado de Finlandia, efectuaron un préstamo por US$ 1.354 millones, según la gerente.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.