DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPese a mantenerse en niveles altos, los valores de los salmones retrocedieron en torno a 11%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 21 de agosto de 2018 a las 17:14 hrs.
La baja de cerca de 11% que ha tenido el precio del salmón, no ha sido impedimento para que las empresas del sector sigan mostrando números positivos y reporten un buen cierre del primer semestre.
Salmones Camanchaca logró un incrementó de 77% en sus ingresos, pasando de US$ 88 millones a junio de 2017, a US$ 156 millones.
El favorable desempeño fue consecuencia de "un aumento de 111% de los volúmenes vendidos de salmón atlántico propio, en línea con el crecimiento de 104% en las cosechas", señaló la compañía a través de un comunicado.
Lo anterior "pese a que el precio promedio del salmón atlántico vendido bajó 11,3% con respecto al segundo trimestre de 2017, cuando los precios alcanzaron su máximo anual", detalla el escrito.
En el caso de Blumar, los ingresos se incrementaron 44% en el semestre, alcanzando US$ 249 millones. La compañía incrementó sus ventas un 54% en el segmento acuícola y 30% en el de pesca, también por mayores volúmenes vendidos y mejores precios de harina, aceite y jurel congelado.
En el caso de las utilidades, Salmones Camanchaca triplicó sus utilidades, pasando de US$ 5,8 millones en la primera mitad de 2017 a US$ 18,8 millones.
En el caso de Australis, la realidad fue distinta. Además de la baja en los precios, el volumen cosechado también estuvo a la baja, decreciendo 26,8% en relación a igual período del año anterior. Los ingresos cayeron 25% a junio, totalizando US$ 166 millones.
Las utilidades de esta empresa disminuyeron 60%, pasando desde US$ 52,9 millones a US$ 20,6 millones en los primeros seis meses.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.