DOLAR
$947,57
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,76
FTSE 100
9.209,25
SP IPSA
9.066,03
Bovespa
144.062,00
Dólar US
$947,57
Euro
$1.122,62
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,42
Petr. Brent
68,07 US$/b
Petr. WTI
64,15 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.705,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn comisión de OO.PP. llevan un año analizando el tema.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
La crisis en Osorno le está poniendo más fuerza a la idea de reformar la institucionalidad de la industria sanitaria. Así lo explica la senadora Ximena Órdenes, quien preside la Comisión de Obras Públicas, donde llevan un año analizando un polémico proyecto creado en la Cámara Diputados que rebajaba la tasa de retorno de las empresas del sector.
Órdenes explica que han dedicado 10 sesiones a analizar el tema, pero que esto no ha avanzado porque faltaba una definición del ejecutivo, la que el ministro Alfredo Moreno comprometió para fines de agosto.
Ordenes explica que hay cuatro puntos que buscan incluir en el proyecto de ley, ampliando su idea original. Esto está relacionado con dar mayores facultades a la Superintendencia del ramo; aumentar los espacios de participación ciudadana y transparencia en los procesos de fijación tarifarios; incorporar el componente cambio climático en la toma de decisiones, y revisar el modelo de empresa eficiente y tasa de retorno para los procesos tarifarios.
Esto, además de incorporar una nueva causal de caducidad, que fue lo que ella junto al senador Girardi propusieron a raíz del caso Essal.
Además, este miércoles deberían recibir al ministro Moreno en la comisión. El secretario de Estado detalló tras un encuentro con Piñera, que abordaron justamente los cambios que deben realizarse en institucionalidad.
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.