Industria
TC falla a favor de salmoneras
Oceana buscaba hacer pública información sobre uso de antibióticos.
DOLAR
$939,97
UF
$39.171,77
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,02
Petr. Brent
64,78 US$/b
Petr. WTI
60,93 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.171,77
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOceana buscaba hacer pública información sobre uso de antibióticos.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
El Tribunal Constitucional acogió el requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado por SalmonChile y 22 empresas acuícolas, con el fin de no hacer públicas las cifras que dan cuenta de la cantidad de antibióticos que aplican a sus salmones.
De esta manera, el gremio logró mantener bajo reserva una información que la agrupación ambientalista Oceana buscaba hacer pública.
En primera instancia, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) negó una petición de información solicitada por la firma a través de la Ley de Acceso a la Información Pública; luego, el Consejo para la Transparencia mantuvo la determinación, sin embargo, la Corte de Apelaciones de Santiago acogió parcialmente el requerimiento de los ambientalistas y, a través de un recurso de queja, la industria salmonicultora se opuso a la petición en la Corte Suprema.
En paralelo, Multiexport, SalmonChile y otras empresas del sector presentaron el recurso de inaplicabilidad constitucional ante el Tribunal Constitucional.
“La información que empresas privadas entreguen al Estado no puede obtenerse por el derecho de acceso a la información. Esa posibilidad expresamente fue descartada en la Reforma Constitucional de 2005”, dice el fallo del TC.
Si bien las empresas están obligadas a informar las cifras sobre uso de antibióticos a Sernapesca, ésta entidad debe consultar a las empresas productoras en caso de ser requerida la información por parte de terceros.
Con todo, las compañías chilenas a partir del año pasado están elaborando informes anuales con información sobre uso de medicamentos, destacó Felipe Sandoval.