Construcción
DOLAR
$966,85
UF
$39.265,22
S&P 500
6.267,50
FTSE 100
8.998,06
SP IPSA
8.217,41
Bovespa
135.220,00
Dólar US
$966,85
Euro
$1.128,37
Real Bras.
$173,11
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,85
Petr. Brent
69,31 US$/b
Petr. WTI
67,11 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.357,52 US$/oz
UF Hoy
$39.265,22
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
Tras el fallo de la Corte Suprema, en el que se dictaminó que el Acceso Sur, único ingreso al puerto de Valparaíso, es de uso prioritario para el concesionario TPS, que opera el Terminal 1, la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) sostuvo que no afectaría al proyecto que en 2013 se entregó en concesión a Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), ligada al grupo español OHL.
“Este derecho recién reconocido a TPS por la Corte, en ningún caso puede afectar al Terminal 2, ya que la normativa aplicable garantiza a todos los usuarios de Puerto Valparaíso que la infraestructura portuaria debe ser usada de manera eficiente y no discriminatoria, de modo que cualquier medida que adopte EPV no podrá entrabar la operación eficiente de TCVAL”, indicó el gerente general de EPV, Gonzalo Davagnino.
Consultado sobre el aumento en las exigencias ambientales a las que se ha tenido que enfrentar la extensión del puerto, y que han retrasado el cronograma del proyecto, el directivo comentó que “efectivamente ha habido un cambio en la exigencia de la ciudadanía a las empresas. Hoy hay expectativas más profundas, una pretensión de que éstas creen valor compartido, de que los proyectos de desarrollo involucren también a las comunidades”
Asimismo, Davagnino dijo que en el desarrollo de Valparaíso sigue siendo clave la actividad marítima, y agregó que “creemos que la ciudad debe reactivarse potenciando el puerto: al hacerlo, se mejorará el turismo, los servicios y otras actividades que existen”.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.