Construcción
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
Tras el fallo de la Corte Suprema, en el que se dictaminó que el Acceso Sur, único ingreso al puerto de Valparaíso, es de uso prioritario para el concesionario TPS, que opera el Terminal 1, la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) sostuvo que no afectaría al proyecto que en 2013 se entregó en concesión a Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), ligada al grupo español OHL.
“Este derecho recién reconocido a TPS por la Corte, en ningún caso puede afectar al Terminal 2, ya que la normativa aplicable garantiza a todos los usuarios de Puerto Valparaíso que la infraestructura portuaria debe ser usada de manera eficiente y no discriminatoria, de modo que cualquier medida que adopte EPV no podrá entrabar la operación eficiente de TCVAL”, indicó el gerente general de EPV, Gonzalo Davagnino.
Consultado sobre el aumento en las exigencias ambientales a las que se ha tenido que enfrentar la extensión del puerto, y que han retrasado el cronograma del proyecto, el directivo comentó que “efectivamente ha habido un cambio en la exigencia de la ciudadanía a las empresas. Hoy hay expectativas más profundas, una pretensión de que éstas creen valor compartido, de que los proyectos de desarrollo involucren también a las comunidades”
Asimismo, Davagnino dijo que en el desarrollo de Valparaíso sigue siendo clave la actividad marítima, y agregó que “creemos que la ciudad debe reactivarse potenciando el puerto: al hacerlo, se mejorará el turismo, los servicios y otras actividades que existen”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.