Empresas y Startups
DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Un total de 16 entidades ya son socias de Fundación Empresas Conscientes (EC) en Chile. Un crecimiento importante para los dos años de existencia que cumple este mes y que hoy, está impulsando con su entrada a nuevos mercados de la región.
Jorge Bianchi, presidente de Empresas Conscientes, comenta que si bien, algunas compañías han nacido con un sello muy importante de cogenerar y cocrear valor junto a todos los grupos de interés, otras vienen de esquemas mucho más tradicionales y efectivamente necesitan ver, “cómo logran moverse, siendo un barco más grande, hacia una dirección más acorde a los tiempos”.
“Nuestro llamado no es a hacer algo más moral. Una empresa consciente está atenta de su actuar en la sociedad y del impacto que tiene. Esto puede sonar idealista, sin embargo, ya está ocurriendo y hay maneras de hacerlo, por lo tanto, es algo fáctico”, añade Bianchi.
Hace dos meses, EC aterrizó en Ecuador, donde ya está montanda la plataforma comunicacional y se está capacitando a los profesionales que liderarán las acciones de la fundación en ese territorio.
Según Steve Weitzman, director de Desarrollo de Empresas Conscientes, antes de que finalice 2016, esperan llegar a Argentina. Actualmente, ese país está revisando el Memorándum de Entendimiento (Memorandum of Understanding, MOU, por sus siglas en inglés), que consiste en un acuerdo bilateral o multilateral que expresa la intención de emprender una línea de acción común entre las partes. En este caso, se trata de los pilares de investigación, relación con la academia y establecimiento de una plataforma comunicacional, que EC ya ha emprendido en el mercado local.
“En Chile esperamos llegar a 20 socios al cierre de este año, lo que representa un crecimiento de 400% respecto al año anterior, cuando eran cuatro”, destaca.
El próximo año, prevé sumar 10 a 15 empresas socias en Chile y cinco en Ecuador. Asimismo, esperan llegar a México, Colombia y Perú. “Estamos privilegiando Latinoamérica, aunque hemos tenido intereses de otros lados”, plantea Bianchi.
A su vez, EC junto a la consultora Visión Humana, realizará dos estudios a nivel nacional. El primero, es la segunda versión de “La Empresa que queremos los chilenos hoy” y que busca saber qué opina la ciudadanía de las compañías y sus expectativas respecto a ellas, mientras que el segundo está en proceso de definición. 
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.