DOLAR
$949,23
UF
$39.214,48
S&P 500
6.358,91
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$949,23
Euro
$1.117,66
Real Bras.
$171,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,75
Petr. Brent
68,97 US$/b
Petr. WTI
65,76 US$/b
Cobre
5,88 US$/lb
Oro
3.381,97 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Kamila Cortez
Publicado: Lunes 13 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Comparar la reputación del hotel con la competencia, gestionarla y conocer el nivel de satisfacción de los huéspedes son algunos de los servicios que ofrece myHotel, emprendimiento liderado por Sebastián Giacoman, Félix Said y Matías Vial.
En detalle, el software, explica Sebastián Giacoman, permite a hoteles independientes y cadenas comparar la reputación con cinco competidores directos, ya que reúne información pública disponible en Internet, por ejemplo, desde el sitio Booking.com, que publica reseñas y evaluaciones de alojamientos.
“Pueden conocer el grado de satisfacción de los clientes con cada área del hotel y automatizar el envío de una encuesta para obtener opiniones. Además, nuestra plataforma se integra a los software de cada recinto, abriendo oportunidades. Por ejemplo, a partir de la información de reservas se puede segmentar a los huéspedes y darles un servicio más personalizado, pues visibilizamos datos relevantes para los gerentes”, afirma Giacoman.
Actualmente, myHotel cuenta con clientes en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, República Dominicana y Uruguay, totalizando 260 hoteles. De estos, 100 están en Chile, entre ellos, las cadenas Noi y Dreams.
“A diciembre planeamos llegar a mil clientes, por lo que estamos estructurando el equipo comercial y conversando con fondos de inversión. Cumplida esta meta, aspiramos dar el salto a los 5.000, concretando nuestro aterrizaje en España”, adelanta el ejecutivo.
En sus inicios, en junio de 2014, la startup se adjudicó un Capital Semilla de Corfo, ingresó a la incubadora UDD Ventures, y levantó capital privado. En diciembre de 2016 el equipo obtuvo el fondo Scale de Corfo, que entrega hasta $ 60 millones para que las startups continúen su expansión. 
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.